Entre Ríos: Diputados sancionó la Ley de Fibromialgia
La iniciativa promueve el cuidado integral de la salud de las personas con este padecimiento.

La Cámara de Diputados de Entre Ríos realizó su novena Sesión Ordinaria del 143º Período Legislativo, en la que se dio sanción definitiva al proyecto de ley por el cual se promueve el cuidado integral de la salud de las personas con Fibromialgia y demás Síndromes de Sensibilización Central (SQM, SFC, SEM), para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
La Cámara baja también aprobó el proyecto que crea un Programa de Educación en Sustentabilidad Energética.
El presidente de la Comisión, el diputado Jorge Cáceres, dijo que “no solo el Sistema Público Provincial de Salud debe estar a cargo de la contención, asistencia y tratamiento, sino también nuestra obra social”, y añadió que “insistimos con el texto original porque estamos convencidos de que es lo correcto. No estamos regalando nada, sino reconociendo derechos de entrerrianos y entrerrianas”.
“Este dictamen es fruto de un trabajo mancomunado con pacientes y profesionales de la salud que convirtieron el dolor en un proyecto de ley que tiende a que el Estado tienda la mano solidaria a todas las mujeres que padecen esta patología”, afirmó el diputado y autor de la iniciativa Juan Manuel Huss.
Durante la sesión también se votó la media sanción al proyecto de ley que crea el Programa de Educación en Sustentabilidad Energética, destinado a promover la capacitación y formación en las temáticas de energía, energías renovables, eficiencia energética y uso responsable de la energía en el ámbito de la provincia de Entre Ríos.
“Estos proyectos contribuyen a la formación de las generaciones futuras”, aseguró la diputada Silvia Moreno, presidenta de la Comisión de Energía.
El autor del proyecto, Juan Pablo Cosso, expresó que “esta iniciativa busca generar una conciencia ambiental integral a partir de la comprensión de la energía como un bien social común”.