La Ciudad cedió 58 hectáreas de terrenos a La Matanza
La Legislatura aprobó por unanimidad un acuerdo entre el IVC, ese municipio bonaerense y el OPISU, a fin de poder reurbanizar los barrios que allí están emplazados.

Durante la sesión ordinaria de este jueves, la Legislatura de la Ciudad ratificó por unanimidad la cesión de una serie de terrenos en La Matanza y así poder avanzar con la reurbanización de los barrios emplazados en los mismos.
Se trata de más de 58 hectáreas de terrenos con asentamientos y barrios precarios conocidos como Puerta de Hierro, San Petersburgo, 17 de Marzo y 17 de Marzo bis, ubicados en el mencionado partido bonaerense. Las mismas serán cedidas gratuitamente a un organismo provincial para su urbanización social, si mañana la Legislatura porteña ratifica el acuerdo entre jurisdiccciones.
Los terrenos en cuestión eran originalmente del Estado nacional y en 1973 se transfirieron al Instituto de la Vivienda de la entonces Municipalidad de Buenos Aires para ser utilizados con fines de urbanización social. Con los años, los barrios se confundieron con asentamientos precarios y villas que ahora la Provincia procura reurbanizar.
A tales fines, el Instituto de la Vivienda de la CABA, la Municipalidad de La Matanza y el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) suscribieron el año pasado un convenio que ahora requiere la homologación del Poder Legislativo metropolitano. Es a los efectos de poder transferir los predios a la OPISU a título gratuito y con afectación a planes urbanísticos y regularizaciones dominiales de moradores.
El debate en el recinto
La encargada de abrir el debate en el recinto fue la presidenta de la Comisión de Vivienda, Cecilia Ferrero (VJ), quien aseguró que a través de esta iniciativa se avanzaría con un proceso de reurbanización en esos barrios populares. “El problema de la vivienda atraviesa a toda la historia del Siglo XX en todo el área metropolitana, hubo conventillos, dificultades en el acceso a la vivienda. Se avanzó con un plan de viviendas baratas, pero en todo ese proceso hubo mucha migración y esto hizo que las personas tengan que garantizarse la vivienda por sus propios medios”, aseveró y remarcó que “es así como empieza a crecer aceleradamente la cantidad de población que se asienta en villas miserias”.
Por otro lado, el legislador del Partido Obrero Gabriel Solano explicó que “vamos a acompañar este proyecto, lo discutimos con vecinos de La Matanza y nos aclararon que se establece de manera taxativa que los actuales ocupantes de esos terrenos tengan sus títulos de propiedad”.
En tanto el radical Gustavo Mola (UCR-Ev) consideró que “la Ciudad nunca realizó un acto formal para hacer la toma de posesión de estos terrenos. No votamos una ley a favor o en contra de ningún gobierno, estamos votando en beneficio de esos barrios. Hay un compromiso de urbanizar esos barrios, por eso sostenemos nuestro voto positivo”.
Finalmente, el kirchnerista Javier Andrade (FdT) concluyó precisando que “vamos a acompañar con firmeza este convenio, sabemos que hay mucho por hacer en esos barrios y este convenio viene a salvar una situación que data desde la dictadura”.