En un paquete de medidas que dio a conocer este lunes, la ministra de Economía dijo que la reforma apunta a "darle más eficiencia a cada una de las erogaciones que tenemos en el sector público".
La ministra de Economía, Silvina Batakis, anunció este lunes un paquete de medidas entre las que mencionó una reforma de la Ley de Administración Financiera, con el objetivo de "poder darle más eficiencia a cada una de las erogaciones que tenemos en el sector público".
En conferencia de prensa, la funcionara explicó que "todos los organismos del sector público nacional tienen que estar contemplados en lo que es el manejo eficiente del Presupuesto y de las erogaciones".
"Vamos a utilizar el artículo 8 (de la ley) para poder incluir todos los efectivos que tienen cada uno de los distintos organismos dentro de la planificación de efectivos que tiene el Estado Nacional", señaló y estimó: "Esto nos va a dar a lo largo del año por lo menos 600 mil millones de pesos".
Batakis dijo que se trata de "un sistema de cuentas únicas como sucede en la mayoría de las provincias argentinas". "La verdad que el sistema de cuenta única lo que hace es garantizar poder planificar la utilización eficiente de los recursos del Estado. Y eso es lo que estamos proponiendo con esta modificación del artículo 8", continuó.
"También vamos a hacer una modificación que tiene que ver con la administración del personal que tiene el sector público nacional, y lo que estamos proponiendo es que esa implementación del congelamiento de personal que hoy tenemos vigente se amplíe a todos los organismos del Estado, no solamente a la administración centralizada", agregó.
A una semana de asumir, la ministra sostuvo que las medidas tienen que ver con "garantizar el equilibrio fiscal". "Creo en la solvencia del Estado como promotor de la actividad económica y generación de puestos de trabajo", expresó.
"Las cuotas presupuestarias mensuales que el Ministerio de Economía otorga a toda la administración pública nacional va a ser solamente acorde con la proyección de caja real. No vamos a gastar más de lo que tenemos", aseguró.
En otro tramo, ratificó que "se mantienen las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional", al tiempo que anunció la creación de un Comité Asesor de Deuda para que haga propuestas "en materia de deuda soberana en pesos".
Al responder preguntas de la prensa, la titular de la cartera económica consideró que "sería muy poco profesional de mi parte que yo arriesgase a decir cuál es la proyección de inflación en esta situación inédita de desequilibrio mundial".
Entre otros puntos, anticipó que se reglamentará el concurso para la conformación del tribunal de Defensa de la Competencia, "porque entendemos que no podemos permitir abuso de precios", resaltó y aseveró que los aumentos de esta semana "no tienen ninguna explicación técnica y solamente son especulaciones".
En cuanto a tarifas, Batakis informó que el próximo viernes 15 de julio se abrirá el proceso de registro para mantener los subsidios en la boleta de luz y gas.
"De ninguna manera está en duda que nosotros no podamos cumplir con nuestras obligaciones en materia de pesos. Esto lo descarto de cuajo", manifestó y cuestionó que "en los rumores que se dan en el mercado hay una malicia muy fuerte en contra de un Gobierno que fue electo por el voto popular".
Hacia el final de su conferencia, Batakis afirmó que "los Estados no están para ahorrar" porque "las necesidades de los argentinos son muchas". No obstante, aclaró que "el Estado no está para ahorrar, pero sí para ser solvente" y que equilibrar las cuentas "nos da prestigio como Estado Nacional".
Ley de Administración Financiera
El 30 de septiembre de 1992 se sancionó la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control -Ley N° 24.156- comenzando un proceso de modernización, en el ámbito gubernamental, de la administración financiera, con el objetivo de crear una administración pública eficiente, utilizando los recursos públicos correctamente y ofreciendo servicios adecuados a las necesidades de los usuarios y de la comunidad.