Desde JxC proponen crear nuevos créditos hipotecarios ajustados por el índice salarial
El senador Pablo Blanco, del bloque Unión Cívica Radical, presentó un proyecto en ese sentido con el acompañamiento de su par Víctor Zimmermann.

El senador nacional Pablo Blanco (UCR-Tierra del Fuego) presentó un proyecto de ley para crear un sistema que permita la existencia de créditos hipotecarios para vivienda ajustados por el índice salarial, con el objetivo de “restaurar el préstamo hipotecario en todo el territorio nacional, el cual ha dejado de gestionarse en diciembre del 2019”.
En la iniciativa, el radical argumentó que “el proyecto busca dar una solución sustentable que supere los problemas de la falta de crédito hipotecario para vivienda, lo que aleja a las familias argentinas del sueño de contar con una casa propia”. A su vez, añadió: “Este nuevo proyecto de ley propone una solución definitiva, el cual consiste en que las entidades financieras puedan prestar su capital ajustado por inflación, que es como lo pueden fondear, y que las familias puedan endeudarse con capital ajustado por salarios, que es como lo pueden pagar”.
Asimismo, el legislador fueguino recordó que “el último intento de recrear un mercado de créditos hipotecarios que funcione bien en nuestro país fue el que se lanzó en 2016, mediante la creación del mercado de créditos ajustables por inflación (UVA)”.
“Al entrar en un período de alta inflación como el que se vive desde 2018, las familias dejaron de tomarlos y los cien mil créditos que quedaron todavía vigentes vieron subir sus cuotas en términos de salarios, aunque la gran mayoría de las familias los siguió honrando”, señaló.
El presidente de la Comisión de Economía Nacional e Inversión manifestó que “para que esto pueda funcionar, se requiere de organizar un sistema de compensación de las diferencias entre ambos índices”, donde además aclaró: “Si ambos índices no presentan grandes discrepancias, solo se requiere de un sistema que cobre o pague las diferencias mes a mes, según sea la situación macroeconómica de cada momento, por lo que esto lo hará un Fondo de Estabilización a cambio del cobro de una especie de seguro de solo el 1,5% del valor de la cuota”.
El crédito UVA es la Unidad de Valor Adquisitivo actualizable por “CER”, valor que se actualiza diariamente, y que se puede consultar en la página del Banco Central de la República Argentina. Estos créditos están destinados a personas en actividad laboral (en relación de dependencia o contratados, autónomos y monotributistas), jubilados y/o pensionados y excombatientes de las Islas Malvinas beneficiarios de la pensión vitalicia de guerra.