Milei insistió en que la economía argentina “se arregla con una profunda reforma del Estado que baje el gasto público”
Además, el diputado nacional de La Libertad Avanza advirtió que la situación económica actual “requiere un ajuste” y señaló que si el Gobierno no lo implementa “habrá una recesión”.

El diputado nacional Javier Milei (La Libertad Avanza) advirtió que la situación económica actual “requiere un ajuste” y señaló que si el Gobierno no lo implementa “habrá una recesión”. En ese sentido, insistió en que la economía del país “se arregla con una profunda reforma del Estado que baje el gasto público”.
“(Silvina) Batakis habla del equilibrio fiscal y de lo que es déficit cero, el problema es que el Gobierno no tiene reputación, por lo tanto, no es creíble; lo echaron a patadas a (Martín) Guzmán por ser extremadamente ortodoxo en la línea de los economistas de (la vicepresidenta) Cristina (Kirchner) y ahora viene alguien que hace un ajuste mucho más duro”, sostuvo el economista en diálogo por Radio Colonia.
En ese contexto, el liberal sostuvo: “Si no lo hace, va a terminar mal porque esto requiere de un ajuste, y si lo hace vamos a tener una recesión. Vos a la economía la tenes que poner en equilibrio en algún momento porque no podes vivir en desequilibrio permanente”.
“Si creemos que eso es lo mejor que anunció es un espanto, de ahí en adelante toda la cantidad de estupideces que dice la ministra tiene una capacidad para recitar toda la cantidad de cosas que han hundido la economía argentina a mí me sorprende “, alertó el dirigente opositor.
En ese sentido, Milei consideró que la economía argentina “se arregla con una profunda reforma del Estado que baje el gasto público, que permita bajar impuestos desregulando y flexibilizando el mercado laboral hacia adelante, abriendo la economía”.
“Y, en paralelo, una reforma financiera y monetaria que terminen con el Banco Central y con la inflación de una buena vez. Basta de inflación”, añadió.
Al analizar la conferencia de prensa que brindó Batakis el pasado lunes, el legislador nacional consideró que la ministra “no sabe comunicar”, algo que consideró como una mala señal: “Los anuncios de un programa económico se hacen los días viernes para que aquellos agentes que participan del mercado financiero puedan tener información para tomar mejores decisiones un lunes”, y cuestionó: “Ahí la ministra mostró no estar a la altura del caso porque lo anuncia el lunes por la mañana, ya eso es una muy mala señal porque no sabe hacer su trabajo, no sabe comunicar”.
Para el referente liberal, “el problema no pasa por la cuestión monetaria, sino que puede estar en una carga fiscal alta, en un sistema legal anti empresa, marañas regulatorias, mercado laboral inflexible o tener políticos expropiadores”.
“No soy como los políticos basura de la casta, que están dispuestos a mentirle a la gente con tal de preservar la imagen. No negocio lo que considero que es la verdad”, concluyó.