Quieren que el programa Conectar Igualdad se transforme en ley

Para el senador Bensusán, el sistema es “garantía de que el sistema educativo público brinda “una herramienta importante para el acceso al conocimiento”.

El senador nacional oficialista Daniel Bensusán (La Pampa) aseguró que “invertir desde el Estado para garantizar que cada estudiante secundario tenga su computadora no es un gasto, sino planificar una Argentina mejor que achica brechas”. Además, manifestó que “Conectar Igualdad es la garantía de que el sistema educativo, público y gratuito, brinda una herramienta importante para el acceso al conocimiento de las chicas y chicos”.

Asimismo, el legislador pampeano ratificó que “debe ser ley y que debe garantizarse que Internet sea un servicio público en nuestro país” y, además, añadió que “es tiempo de dejar de lado a la patria lobista y garantizar los derechos ciudadanos que permitirán el crecimiento de la Argentina”.

En La Pampa, las comunidades educativas de los segundos años del nivel secundario público ya cuentan con sus respectivas netbooks, al igual que todo el primer nivel secundario de las ruralizadas y técnicas. A su vez, se pudo conocer que, durante el mismo mes de junio, se distribuyeron más de 140 mil netbooks en 1.657 instituciones educativas de las 24 jurisdicciones de todo el país.

“Conectar Igualdad está cumpliendo el rol de inclusión social y educativa para el que fue creado, en 2010 y por eso es uno de los primeros proyectos que presentamos en el Senado es el de transformar en ley al programa”, manifestó el senador nacional Daniel Bensusán.

La UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, resaltó la función social del programa Conectar Igualdad, en un informe comparativo dado a conocer durante la última semana de junio pasado.

En el informe del organismo internacional, se tomó como ejemplo a la aplicación del programa en Argentina “para recuperar el enfoque socioeducativo”, durante la pandemia. “El contexto de crisis provocado por la pandemia de Covid-19 posibilitó la expansión, aceleración y profundización del rol de las tecnologías digitales en los sistemas educativos de la región”, informó la UNESCO.

Según la agencia Télam, el mismo documento indica que Argentina, al comienzo de la pandemia “enfrentaba la crisis de un reciente cambio de gestión en la administración pública nacional y comenzaba a definirse una política digital en educación orientada a recuperar el enfoque socioeducativo del programa Conectar Igualdad, abandonado en 2016”. 

El informe destaca que “en 2016 se comenzó a desactivar el programa Conectar Igualdad de dotación universal de computadoras, hasta detener totalmente sus acciones en 2018”. Fue por esto que Bensusán fundamentó la necesidad de que Conectar Igualdad, sea ley porque “se debe garantizar la continuidad del programa y no que dependa de la voluntad de quien gobierne para que la comunidad educativa argentina tenga el acceso a esta tecnología como un verdadero derecho”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password