Al ser consultada por el salario básico universal, Cerruti dijo que “va en el mismo sentido que otros programas”

Evasiva de responder sobre la pregunta, la portavoz de la Presidencia señaló que hay otras “herramientas que están funcionando muy bien”. También insistió sobre la renta inesperada.

En su habitual conferencia de prensa, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, fue consultada nuevamente por el proyecto de salario básico universal, por el que puja fuertemente un sector del kirchnerismo y que es parte del reclamo por el que este jueves marchan movimientos sociales y agrupaciones de izquierda.

A una semana de haber descartado la posibilidad de que avance, “por las cuentas de la Argentina”, la funcionaria respondió evasiva cuando los periodistas la volvieron a consultar. También afirmó que no iba a “responder chicanas” en relación a los dichos de Juan Grabois, líder del Frente Patria Grande, quien le salió al cruce.

Cerruti sostuvo que esta propuesta “es una discusión que se evalúa aquí y en el mundo”, pero “va en el mismo sentido que otros programas que ya tiene Argentina, como la Asignación Universal por Hijo, el Potenciar Trabajo, el Progresar y la Tarjeta Alimentar”.

“Es una de las herramientas posibles. Hay muchas herramientas que nosotros consideramos que están funcionando muy bien, por lo tanto todas las herramientas se pueden seguir discutiendo. En este momento las que están funcionando, están funcionando bien y están fortalecidas”, completó.

Por otro lado, la portavoz se refirió al proyecto de renta inesperada -que no comenzó a tratarse todavía en el Parlamento-: “Esperamos que el Congreso trate lo antes posible ese proyecto. Es muy importante para Argentina en este momento poder dar esa discusión”.

“Esta ley se está discutiendo en este momento en España, en Estados Unidos, es muy importante que nuestro Congreso dé esa discusión”, insistió.

Y agregó que “tiene que ver con aquellos que obtuvieron renta inesperada beneficiándose de la guerra, que está llevando al mundo no solo muerte y migraciones, sino también un colapso económico como hacía muchas décadas no habíamos visto”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password