La senadora Vega aboga por la igualdad salarial entre mujeres y hombres

Lo hizo al presentar un proyecto sobre el tema, en el marco de un debate de mujeres sindicalistas por la paridad, en el que habló también de la paridad de género en los gremios.

Con una gran convocatoria, la senadora nacional Clara Vega organizó un debate de Mujeres Sindicalistas por la Paridad. El encuentro se organizó en conjunto con Graciela de Oto, presidenta de la Fundación Suma Veritas, y fue el marco para la presentación del proyecto que busca declarar el “Día de la igualdad salarial entre mujeres y varones”.

En ese marco, Vega presentó también su proyecto sobre paridad en los sindicatos remarcando su apoyo a la actividad gremial, y señaló que “estos espacios representan grandes oportunidades para visibilizar y poner en agenda una problemática histórica que afecta a las mujeres en el ámbito laboral: la brecha salarial y la desigualdad de oportunidades entre mujeres y varones”.

Estuvieron presentes mujeres representantes de los sindicados de Gastronómicos, AFIP, Comercio, Pasteleros, UTEDyC, Bancaria, APL, ATE, Taxistas, Federal Pymes, Judiciales, UTA, CGT y UATRE, quienes expusieron la situación en sus sectores y comentaron las estrategias que llevan adelante para impulsar la paridad de género.

En cuanto a la situación de la Argentina en el contexto internacional en la materia, la senadora riojana remarcó que “esta es una problemática estructural que existe en todo el mundo y nuestro país, por su historia y la fuerza de sus sindicatos, se encuentra en condiciones favorables para implementar estos cambios en relación al resto de la región”.

“Por eso, en mi calidad de servidora pública me propongo impulsar las herramientas que permitan lograr la equidad en este ámbito, dejando de lado las injustas diferencias históricas que nos caracterizaron, e invito a las lideresas sindicales a ponerse al frente de esta transformación en el mundo laboral”, agregó.

Para finalizar, Clara Vega reflexionó: “El futuro del trabajo es femenino y ello requiere repensar la estructura del sindicalismo adaptada a la nueva realidad laboral, en donde las mujeres juegan un rol central y preponderante”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password