Pese al rechazo vecinal, es ley la creación de un parque lineal en Caballito

El proyecto fue aprobado con 32 votos positivos, 18 negativos y 4 abstenciones y prevé desarrollar un parque sobre la avenida Honorio Pueyrredón, dejando a la calle con circulación en un único sentido.

Durante la sesión ordinaria de este jueves, los legisladores de la Ciudad sancionaron con 32 votos a favor, 18 en contra y 4 abstenciones un proyecto de ley del Gobierno porteño mediante el cual se avanza con la creación del “Parque Lineal – Honorio Pueyrredón”, ubicado en el barrio de Caballito.

El texto recibió el acompañamiento de los bloques VJ, PS, RU y UCR-EV; mientras que FdT y FIT lo votaron en contra y el bloque La Libertad Avanza se abstuvo.

Se trata de un proyecto en el que el Ejecutivo local está trabajando desde septiembre del año pasado, cuando hizo un llamado de licitación pública para construir ese parque. De este modo, Honorio Pueyrredón se convertiría en mano única, sentido hacia el norte; los colectivos se desviarán y habrá nuevas paradas en las calles Rojas e Hidalgo y avenida Acoyte. El objetivo es inaugurar la obra en diciembre de 2022 y se destinará un total de 497.155.461 pesos para poder llevarla a cabo.

En total serán 16.623 metros cuadrados de espacio público renovado con 9.556 metros cuadrados de zonas verdes y 7.067 metros cuadrados de espacio peatonal nuevo, según fuentes oficiales.

De esta forma, el parque lineal conectará las plazas 24 de septiembre y Giordano Bruno mediante un corredor verde de ocho cuadras de largo y entre 10 y 13 metros de ancho. Habrá mobiliario público como bancos, canchas de fútbol-tenis y postas aeróbicas. A los plátanos y robles de la avenida se sumarán 204 árboles de otras 18 especies, detallaron fuentes oficiales.

No obstante, la obra se encuentra detenida por una medida judicial que impusieron los vecinos de la Comuna 6 y que luego fue ratificada en la Cámara de Apelaciones, dado a que alegaron que no hubo un proceso de participación ciudadana, por lo que el Gobierno porteño convocó a una audiencia pública, aunque no tienen carácter vinculante.

El debate en el recinto

Abrió la exposición el diputado de Vamos Juntos Matías López destacó las reuniones informativas en comisión con invitados del Ejecutivo y la participación de los vecinos porque fue “muy enriquecedor”.

Respecto al proyecto, señaló que “la calle de convivencia es un instrumento que nos permite avanzar en un uso más sustentable de la vía pública armonizando la circulación de vehículos con los peatones, las bicicletas o cualquier otro tipo de micro movilidad”.

“El proyecto se motiva en base a la transformación urbana a fin de mejorar la calidad de vida de los vecinos de la Ciudad”, precisó y detalló que “se trata de un parque vecinal lineal con el cual se busca generar más áreas verdes absorbentes para la comuna a lo largo de 8 cuadras. El parque vecinal proyectado incorporará una hectárea de sectores de pasto con arbolado para el disfrute del público, postas de descanso, una calle de convivencia”.

A su vez, aclaró que “esta obra no afecta a los árboles ni bulevar existentes en la calle y se suman unos 200 nuevos ejemplares en la Ciudad, algo que es vital. Este proyecto contribuye a mejorar la calidad de vida de los vecinos”.

De la vereda de enfrente, el opositor Claudio Ferreño apuntó: “Estamos ante una nueva trampa del jefe de Gobierno de la Ciudad y la mentira no para”, y agregó: “Esta supuesta calle de convivencia solo va a traer complicaciones a los que viven y trabajan en esa zona y pactará en desmedro en la calidad ambiental e implicará un colapso de la red de tránsito y de servicio de la zona”.

A su vez, manifestó: “Quieren hacerle creer a los vecinos que se trata de un espacio verde cuando en verdad quieren eliminar tres carriles de la avenida de Norte a Sur para crear una superficie mayoritariamente embaldosada y repleta de canteros y maseteros sin consulta de estudios”.

Por el Frente de Izquierda, Gabriel Solano adelantó el voto negativo del bloque porque “hay mucho de maniobra porque la obra avanzaba sin que se haya votado ni discutido nada. La voluntad del gobierno era un atropello contra los vecinos del barrio y contra la legislatura porque se querían sortear el debate porque querían evitar que quede expuesto cuál es su objetivo”.

La vicepresidenta de la Comisión de Tránsito y Transporte, Rebeca Fleitas (La Libertad Avanza), señaló que “no es el problema de si el parque si o el parque no, porque todos estamos a favor de crear más espacios verdes. Nosotros estamos a favor de que el parque se desarrolle y la Ciudad empiece a crecer y este más bella, pero está en discusión el lugar dónde se va a hacer”.

“Me preocupa el tema de la seguridad donde se está planteando el parque lineal, si puedo llegar a creer que a futuro el tránsito puede llegar a ser una problemática porque se anulan dos carriles”, advirtió.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password