La Legislatura bonaerense aprobó el proyecto de ley Mapa Interactivo SOS Rural
La Cámara baja provincial aprobó un proyecto de la diputada Natalia Sánchez Jauregui que establece referencias de identificación de tranqueras en zonas rurales.

El proyecto de ley impulsado por la diputada bonaerense Natalia Sánchez Jauregui (FdT), que establece un sistema de identificación de tranqueras denominado “Mapa Interactivo SOS Rural”, fue aprobado por la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, el cual propone que cada tranquera de acceso a establecimientos rurales deberá colocar una chapa identificadora que será georeferenciada.
La diputada provincial manifestó: “Es innegable ver cuánta política pública falta en la zona rural de la provincia, los pueblos del interior lejos quedan de las soluciones, en general. Además, agregó: “Por eso, este proyecto viene a contribuir a que las personas que viven en zonas rurales tengan una respuesta eficaz ante la inseguridad y emergencias”.
Asimismo, la diputada del Frente de Todos manifestó que “esta herramienta contempla más seguridad, acceso a emergencias y soluciones a los pueblos del interior que siempre quedan relegados con las políticas públicas y tienen los mismos derechos que los que viven en la ciudad”.
Además, Sánchez Jauregui, referente del Partido Fe, explicó que “este mapa interactivo es una herramienta que brinda respuesta a más de un millón de bonaerenses que viven en zonas rurales”, y añadió que “de este modo se agilizará la asistencia ante delitos rurales, incendios, emergencias de salud y otros incidentes como la violencia de género que también ocurre en el ámbito rural”.
Cabe recordar que la norma prevé que la chapa se ubique en la tranquera de cada campo. La misma estará georeferenciada a través de un mapa, que funciona como un GPS al que sólo acceden las fuerzas involucradas, los dueños del establecimiento, la salud pública y la policía rural.
La legisladora destacó que “No sólo es efectivo en cuestiones de seguridad, para que la policía rural pueda llegar más rápido; sino que también funciona para cuestiones de salud si es necesario, por ejemplo, que llegue una ambulancia ante algún accidente laboral”. “También sirve para políticas de género, que son más difíciles de aplicar en zonas rurales”, cerró Sánchez Jauregui.