Montenegro presentó en La Haya el libro sobre su historia de vida
El escrito, titulado “Hasta ser Victoria”, cuenta la historia sobre cómo conoció su verdadera identidad gracias al aporte de las Abuelas de Plaza de Mayo.

La diputada porteña por el Frente de Todos (FdT) Victoria Montenegro presentó su libro “Hasta ser Victoria”, que recorre la historia sobre su identidad y cómo fue encontrada gracias a la búsqueda de las Abuelas de Plaza de Mayo, en la embajada argentina en la ciudad de La Haya, Países Bajos.
La presentación la compartió con el rabino Abraham Soetendorp, sobreviviente de la Shoa, y estuvieron presentes el embajador argentino Mario Oyarzábal, el director ejecutivo del Museo Casa Ana Frank Ronald Leopold, y el director del Centro Ana Frank Argentina para América Latina, Héctor Shalom.
Durante el evento, Montenegro detalló cómo fue el proceso de recuperación de su identidad y el rol fundamental que tuvieron las Abuelas de Plaza de Mayo. Luego de la presentación, compartió un acto en la residencia del embajador junto referentes de los derechos humanos europeos y sobrevivientes del Holocausto.
Cabe destacar que la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscrimación de la Legislatura porteña está llevando adelante una serie de actividades vinculadas a la defensa de los derechos humanos y la prevención de genocidios en Países Bajos y Alemania convocada por el Centro Ana Frank Argentina para América Latina.
Además, la diputada es parte de una amplia comitiva latinoamericana integrada por legisladores, funcionarios y educadores y que lleva adelante una intensa agenda de actividades.
Uno de los momentos más importantes será el 21 y 22 de julio, cuando Victoria Montenegro mantendrá un diálogo con sobrevivientes de la Shoa y sus descendientes, familiares de genocidas nazis y familiares de dictadores latinoamericanos que repudian los actos de los perpetradores. Será en la Casa de la Conferencia de Wannsee, en Berlín, donde hace 80 años se firmó la “Solución Final”.