Valdés: “Me sorprende que China rompa el Mercosur con el acuerdo con Uruguay”
El diputado del FdT dijo que “el convenio internacional retrasa la agenda del Mercosur” y sostuvo “que el mundo se maneja por regiones”.

El diputado nacional Eduardo Valdés analizó el impacto que podría tener a nivel regional el avance de un acuerdo de libre comercio entre Uruguay y China, y en ese sentido manifestó que “me sorprende que China rompa el Mercosur con el acuerdo de libre comercio con Uruguay”, y agregó: “La condición para ingresar al Mercosur era que los países debían tener gobiernos democráticos”.
Entrevistado por Diputados TV, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados señaló: “El mundo se maneja más por regiones, eso nos fortalece”. Además, lo comparó con la formación del Frente de Todos: “Soy frentetodista porque la unidad nos fortalece y los procesos tienen que ser colectivos”.
El legislador porteño remarcó que “el Mercosur nació con la democracia argentina y eso fue contagiando a los países hermanos”, por lo que afirmó: “No me parece bien que hoy no se lleve adelante la agenda del organismo, por el acuerdo entre Uruguay y China. Del presidente de Uruguay me duele, pero que China lo concrete me duele más”.
Respecto a política internacional, Valdés planteó que “hay un malestar en las sociedades del mundo: Se cuestiona todo lo que ocurre por factores externos a la acción humana, como se cuestionó la pandemia, el virus, las vacunas”. Además, añadió que “en el medio viene la guerra, que sí es una acción humana, y eso es la imposibilidad de diálogo, la falta de civilización” y agregó que “las regiones que más padecen son las que están más lejos del conflicto: África y América Latina”.
Por otro lado, el legislador oficialista sostuvo que “el mundo del siglo 21 trajo el surgimiento de algo doloroso que es la economía informal”, y relató que “el papa Francisco generó los primeros encuentros en el Vaticano con trabajadores de los movimientos sociales liderados por Evo Morales”. Además, agregó que “el sumo pontífice viajó a Santa Cruz de la Sierra, donde surge la consigna de Tierra, Techo y Trabajo”.
A su vez, el diputado advirtió que “no se pueden tener esas intermediaciones que no hacen bien”. Además, enfatizó que “esas multitudes en el mundo existen y tienen que generar políticas para esos sectores donde el salario básico universal genere mejor calidad de vida para estas personas”.
Consultado sobre las declaraciones de Eduardo Belliboni criticando duramente a Alberto Fernández y la vicepresidenta, declaró: “No me gustó Belliboni hablando muy mal de Cristina y del presidente”.