Para Arroyo “no hay manera de eliminar los planes sociales”
No en un contexto de 37% de pobreza, aclaró, sugiriendo alternativas en esta emergencia. El diputado oficialista negó una crisis institucional.

En relación a los cambios que se dieron dentro del gabinete nacional tras la renuncia de Martín Guzmán, el diputado nacional Daniel Arroyo mantuvo una mirada positiva y aseguró que se están implementando acciones para que la Argentina pueda superar la crisis. “Yo creo que se han tomado algunas decisiones en cuanto al tema del equilibrio fiscal que son necesarias para empezar a paliar la crisis. Me parece que tenemos que ir a un plan antiinflacionario rápidamente”, explicó.
“Creo que las medidas que tomó la ministra (Silvina) Batakis fueron correctas para poder calmar, sobre todo la cuestión cambiaria”, agregó y aseveró que “siempre que hay un cambio de ministro de Economía en nuestros país se altera el conjunto, pero hay un problema de tensión cambiaria y todos saben en un barrio que si aumenta el dólar aumentan los precios y por otro lado está costando mucho llegar a fin de mes. Así que yo espero que esta decisión que ha tomado, esa política que yo creo que es correcta, pueda derivar en otro conjunto de políticas y en generar un plan antiinflacionario en el corto plazo”.
En diálogo con Actualidad Política TV por Canal Metro, Arroyo analizó la disparada inflacionaria, que atribuyó a varios factores. “Un elemento es la concentración económica y los formadores de precios. El primer elemento es que se duplicó el precio de los alimentos en el mundo, hoy hay inflación en el mundo. Por supuesto que tenemos mucho más nivel de inflación que el resto de los países, pero es un fenómeno mundial y también por un tema de expectativas”, destacó.
No obstante consideró que “la inflación está en la concentración económica, pero corre al conjunto de la situación social”, por lo que subrayó que el país necesita “generar un plan inflacionario que creo tiene tres partes. Una parte es precios, un conjunto de corte de carne, de precios cuidados que sean accesibles, establecer un conjunto de precios que realmente en este contexto internacional, desenganchar una parte de los precios de la canasta básica respecto del precio internacional”.
“Una segunda parte de crédito, no solo hay un problema de precios de alimentos, sino de endeudamiento de la familia. Pero no alcanza. La gente se endeuda y los más pobres se endeudan al 200% de interés anual en la cocina”, precisó, resaltando que en tercer lugar “hay una cuestión macroeconómica que tiene que ver con el equilibrio fiscal, que es lo que se ha planteado. Ser muy cuidadosos con la emisión monetaria y un acuerdo de precios y salarios. Para mí todo junto, todo articulado a la vez, ese es un plan antiinflacionario. Mi mirada es que tenemos que hacerlo rápidamente”.
Por otro lado, el diputado se mostró en contra de la eliminación de los planes sociales, pero planteó la necesidad de reconvertirlos. “No hay manera de eliminar los planes sociales en un contexto de 37% de pobreza (…) hay que ir transformando planes sociales en trabajo. Pero este contexto, el grueso de las personas que trabajan son gasistas, plomeros, carpinteros, gente que está en comedores, en merenderos, son personas que las llevan como pueden y que en general están endeudadas y no les alcanza la plata”, argumento.
“Creo que la salida es vincular programas sociedad de trabajo, crear un sistema de crédito no bancario para capitalizar con máquinas y herramientas a la gente que trabaja por su propia cuenta y un ingreso universal ciudadano para los próximos tiempos”, sentenció.
Por otro lado, en relación a la crisis interna que se vive dentro del FdT y de las especulaciones respecto de que el presidente Alberto Fernández podría no llegar a concluir su mandato, Arroyo fue contundente: “En la Argentina no hay crisis institucional. En la Argentina hay un serio problema económico y hay debates dentro del frente de todos acerca de qué políticas hay que encarar. Pero no hay crisis institucional en la Argentina”.
“Hay claramente problemas serios para llegar a fin de mes y un debate sobre cómo encaramos la actividad económica con los 47 millones de argentinos adentro, hay un debate profundo, pero no hay crisis institucional. El modelo que tenemos hoy es un presidente y una coalición de gobierno con distintas miradas”, concluyó el diputado.