La vicepresidenta compartió, a través de sus redes sociales, dos videos apuntando contra la Justicia: “Breve crónica de la decadencia”. También cuestionó a los medios de comunicación y el sobreseimiento de Mauricio Macri.
La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, volvió a embestir contra la Corte Suprema de Justicia a través de las redes sociales: "De la Corte ejemplar a la Corte de los cuatro: breve crónica de la decadencia", tituló sus videos y afirmó que “el Poder Judicial devenido en Partido Político protector del macrismo y perseguidor de los dirigentes de las distintas fuerzas que se le oponen, coloca a los ciudadanos y ciudadanas en situación de libertad condicional”.
También, criticó severamente a los medios de comunicación hegemónicos porque “comenzaron a anticipar como iba a fallar la Corte en la causa fraguada y conocida mediáticamente como ‘vialidad’ u ‘obra pública’. La Corte de los cuatro falló exactamente como anticiparon esos medios: rechazando todos y cada uno de los recursos y las medidas de prueba que habíamos solicitado. Fue un fallo totalmente atípico”.
La titular del Senado les puso voz a los videos y destacó que “en el año 2003… el presidente Néstor Kirchner construyó una Corte Suprema de Justicia que fue catalogada por propios y ajenos como una Corte ejemplar”.
Acto seguido, disparó: “Sin embargo, a fines del año 2015, poco quedaba de aquella Corte ejemplar: la muerte de algunos de sus miembros más connotados, la renuncia de otro jurista de prestigio internacional al haber cumplido los 75 años que marca como límite la Constitución y la negativa de la oposición a votar a los candidatos propuestos para ocupar las vacantes, dejaron al alto Tribunal con apenas tres miembros”.
En ese sentido, para la vicepresidenta la “decadencia” comenzó con la asunción del expresidente Mauricio Macri al designar por decreto a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz como miembros del Tribunal Supremo quienes “aceptaron ser designados de esa forma, violentando la misma Constitución que ellos debían respetar”.
“Este episodio constituyó, sin lugar a dudas, un punto de inflexión en la historia del Poder Judicial argentino y la antesala del proceso de persecución política, judicial y mediática, que se desató en toda la región con ejes muy claros en Brasil, Argentina y Ecuador”, apuntó y sumó: “Se inventaba la ‘Doctrina Irurzun’ que consideraba que los funcionarios del gobierno peronista conservaban un ‘poder residual’ y por lo tanto debían ser privados de su libertad. Así, se encarceló a mansalva a dirigentes políticos, sindicales y hasta empresarios de medios no afines con el gobierno de Macri”.
En esa línea, señaló que “esa ‘nueva’ Corte, no sólo convalidó la persecución que aún continúa, sino que además se transformó en un lugar de disputas de poder por la presidencia del cuerpo y los recursos del Poder Judicial…Así, en una Argentina circular, se retornaba a las épocas de desprestigio y decadencia del máximo Tribunal argentino”.
“La Corte de los cuatro” y el Consejo de la Magistratura:
Para contextualizar, la vicepresidenta señaló que “luego de la renuncia de Elena Highton, la única mujer de ese cuerpo, la Corte quedó reducida a tan sólo cuatro miembros y comenzaron a salir a la luz otros escándalos”.
“El vaciamiento por cifras millonarias de la obra social del Poder Judicial, administrada por el médico personal y familiares de uno de los cuatro cortesanos”, remarcó y precisó: “Causas penales contra el nuevo presidente de la Corte por enriquecimiento ilícito y otra vinculada a su pasado como Intendente de la ciudad de Santa Fe, en la que recusó al Juez que lo investigaba y sospechosamente logró apartarlo”.
En ese sentido, apuntó: “Son sólo algunos de los hechos que tornan a esta Corte de apenas cuatro miembros en un órgano muy vulnerable frente a las presiones de los poderes fácticos y mediáticos”, y expresó con dureza: “Con tantos muertos en sus roperos, no les queda más remedio que hacer lo que les manden bajo pena de ejecución sumaria en titulares y noticieros”.
En ese marco, cuestionó el fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional la Ley del Consejo de la Magistratura sancionada en el 2006 porque “resucitó” la norma anterior que establecía que el presidente de la Corte Suprema presidía el Consejo. “Toda esa maniobra era una vieja cruzada del Grupo Clarín que siempre se opuso tenaz y públicamente a aquella reforma del 2006”, denunció Cristina Kirchner.
“Queda claro entonces que el objetivo no sólo es la presidencia de la Corte, sino intervenir directa y explícitamente sobre todos los magistrados, proteger a Bruglia y Bertuzzi (designados a dedo por Macri en la Cámara Federal), garantizar su propia impunidad y, fundamentalmente, continuar con la persecución”, agregó entre sus cuestionamientos.
El Poder Judicial y Mauricio Macri: la deuda con el FMI y la causa de espionaje del ARA San Juan
En otro tramo del video, la vicepresidenta recordó la deuda contraída con el FMI por la gestión anterior: “Es también el mismo Poder Judicial que permitió, a través de distintas medidas cautelares, que se evaporaran de las reservas del Banco Central más de 2.000 millones de dólares, complicando aún más las finanzas del país luego del criminal endeudamiento tomado por Mauricio Macri. Endeudamiento criminal que ningún Fiscal ni Juez ha decidido investigar aún”.
“Y por si algo faltaba como prueba, el pasado viernes Bruglia y Bertuzzi (los puestos a dedo por Macri en la Cámara Federal y ahora custodiados por Rosatti en el Consejo de la Magistratura) confirman, una vez más, su rol de guardianes de la impunidad macrista: junto a Llorens, el visitador de Olivos y la Rosada, salvan a Macri en la causa de espionaje a los familiares de las víctimas del ARA San Juan, la tragedia más grande de la Armada Argentina en tiempos de paz”, criticó.
Y agregó: “La existencia abrumadora de pruebas sobre el espionaje (videos, fotos, grabaciones, testimonios) torna al fallo no sólo en algo verdaderamente escandaloso, sino que además marca un peligrosísimo antecedente: como no pueden ignorar las evidencias probatorias del delito terminan avalando tareas de inteligencia sobre familiares de las víctimas violando así, no sólo la Ley de seguridad interior sino todas y cada una de las garantías construidas en Derechos Humanos después de la dictadura”.
“De esta manera el Poder Judicial devenido en Partido Político protector del macrismo y perseguidor de los dirigentes de las distintas fuerzas que se le oponen, coloca a los ciudadanos y ciudadanas en situación de libertad condicional”, señaló y advirtió: “Los argentinos y las argentinas deben saber que será muy difícil mejorar las condiciones de vida de todos y todas con esta Corte y con este modo de funcionamiento del Poder Judicial, en donde las condiciones de igualdad ante la Ley son letra muerta de la Constitución”.
Y cerró: “Nada puede funcionar en un país si carece de un Poder Judicial que tenga legitimidad”.