Extienden por decreto la moratoria previsional

El plazo vence el 23 de julio y el proyecto impulsado en el Congreso ya cuenta con media sanción del Senado, pero aún no tuvo dictamen en Diputados.

Tal cual se esperaba, el presidente Alberto Fernández extenderá por decreto la moratoria previsional que vence el próximo sábado 23 de julio, hasta tanto salga la ley del Congreso.

El propio mandatario lo anunció a través de las redes sociales, donde contó que este lunes se reunió con la titular de la ANSeS, Fernanda Raverta, para analizar la situación de los jubilados de Argentina y las medidas a tomar por el vencimiento del plazo de la moratoria previsional sancionada en el 2014. En ese sentido señaló que dicha moratoria “fue una política indispensable en nuestro país para garantizar que millones de mujeres mayores puedan acceder a su jubilación”.

“Por eso tomamos la decisión de extender su plazo hasta que el Congreso sancione una nueva ley”, precisó el presidente de la Nación, que agregó que “de este modo, reforzamos nuestro compromiso con garantizar que todas las personas mayores, después de toda una vida de trabajo, puedan acceder a su jubilación”.

El diputado nacional oficialista Marcelo Casaretto aplaudió la medida, al tuitear este lunes: “Excelente decisión del presidente. Nuestro gobierno decidiendo ampliar derechos, para argentinos y argentinas que teniendo la edad jubilatoria no tienen los años de aportes necesarios. Tenemos que sancionar una ley en el Congreso, que ya empezamos a debatir hace algunas semanas”.

El proyecto impulsado en el Senado por el Frente de Todos contempla un plan de pagos al que podrán acceder, durante un período de dos años, aquellas personas que ya cumplieron o estén por cumplir la edad jubilatoria (60 años las mujeres y 65 los hombres) y no tengan los 30 años de aportes exigidos. Se busca regularizar los períodos faltantes hasta el mes de diciembre de 2008, inclusive. Esto se podrá hacer con un pago en hasta 120 cuotas que serán descontadas de manera directa del haber jubilatorio que se obtenga a través del programa.

Fue aprobado el pasado 30 de junio la Cámara de Senadores aprobó con 38 votos a favor, 6 en contra y 18 abstenciones. En la Cámara de Diputados el proyecto ya comenzó a ser analizado en la Comisión de Previsión y Seguridad Social, cuya titular Marisa Uceda anticipó que citarían a Silvina Batakis para preguntarle sobre el tema. Cabe aclarar que Presupuesto y Hacienda participará también del tratamiento de esta norma que beneficiaría a cerca de 800 mil personas (477 mil mujeres y 295 mil hombres) que están en edad de jubilarse pero no tienen los años de aportes, y según se anticipa desde el oficialismo, el costo fiscal para el 2022 sería de un 0,02% del PBI. Para el 2023, el gasto sería del 0,3% PBI.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password