Piden crear en la Ciudad un “fondo para la infraestructura verde”

Se trata de una iniciativa del Frente de Todos mediante la cual se buscará incrementar la cantidad de espacios verdes de los cuales dispone el distrito capitalino.

Buscando ampliar la cantidad de espacios verdes de los que dispone el distrito capitalino, los legisladores del Frente de Todos (FdT) impulsaron en la Legislatura porteña un proyecto de ley que busca crear un “Fondo para Infraestructura Verde de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FO.V.C.A.B.A.)”.

El texto es de autoría de Juan Manuel Valdés (FdT) y busca solventar los gastos que demande la creación de infraestructura verde y soluciones basadas en la naturaleza, a fin de “ofrecer recursos ecosistémicos a través de la implementación de infraestructura verde urbana”, “contribuir al acceso a Espacios Verdes de todos los habitantes de la Ciudad”, “promocionar la demanda y acrecentar la oferta de Espacios Verdes Públicos Urbanos” y “aumentar la calidad de vida mediante el desarrollo de actividades al aire libre en espacios verdes públicos”.

Para poder hacerle frente a esos fines, la iniciativa plantea que los recursos del fondo se obtendrán de “lo recaudado a partir de la alícuota diferencial establecida en el art. 35, párrafo cuarto de la ley tarifaria 2022, respecto de los terrenos baldíos que permanezcan más de dos años sin edificación”, “los recursos provenientes de organismos internacionales, donaciones y legados que efectúen las personas físicas o jurídicas, privadas o públicas en favor del FoVCABA”, “los recursos provenientes de cualquier régimen tributario que se dicte en el futuro para tal fin” y “fondos que a tal efecto destine la ley de presupuesto”.

En tanto los fondos se destinarán a “solventar la ejecución de infraestructura verde urbana, quedando facultada la Autoridad de Aplicación para el dictado de normas y configuración de programas tendientes al cumplimiento del destino impuesto” e indicó que “estos recursos pueden utilizarse para el repago de Bonos Verdes y Sustentables para financiamiento, o como garantía de préstamos y/o contraparte de otro tipo de financiamiento, siempre que estén destinados a los fines de esta ley”.

En los fundamentos de la iniciativa, Valdés aseguró que “la planificación de infraestructura a través de componentes en la naturaleza permitirá emitir Bonos Verdes, una solución que favorece la sostenibilidad a través de la garantía de recursos y trazabilidad” y remarcó que “la creación de un ‘Fondo de Infraestructura Verde’ busca garantizar los ingresos necesarios para que el estado de nuestra Ciudad pueda repagar esta emisión”.

“Esto incluye  mejorar la calidad y cantidad del arbolado urbano, de plazas, parques públicos y formalizar la creación de biocorredores urbanos, jardines de lluvia, como así también infraestructura de transporte lineal verde”, agregó y precisó que “así podrá aumentar de manera progresiva la superficie de espacios verdes públicos en todas las comunas, con el objetivo de alcanzar los 20 metros cuadrados por habitante recomendados por la Organización Mundial de la Salud, como también la creación de terrazas y pulmones verdes”.

Al mismo tiempo que detalló que “a su vez, se podrán desarrollar modelos sostenibles de mantenimiento y gestión de estos espacios a través de la captación de agua de lluvias, creación de muros medianeros verdes y cubiertas verdes en edificios públicos”.

“Es fundamental para el ambiente de nuestra Ciudad, y el sostén de una vida saludable, que exista un fondo con la finalidad de crear redes sostenibles , que nos permitirá elevar nuestros índices en la materia de resiliencia y sostenibilidad ambiental, social, institucional y sostenibilidad económica y financiera”, sentenció.

La iniciativa también lleva la firma de Matías Barroetaveña, Ofelia Fernández y Manuel Socías (FdT).

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password