Pedido de informes al Gobierno bonaerense por el uso de datos personales
Los informes solicitados son por una serie de correos electrónicos que tenían como remitente al Gobierno de la provincia de Buenos Aires en referencia a programas sociales.

La diputada provincial bonaerense Florencia Retamoso, junto con sus pares Anastasia Peralta Ramos, Noelia Ruiz y Johanna Panebianco, elevaron un pedido de informes al Poder Ejecutivo provincial para que explique el envío masivo de correos electrónicos.
Los días 7 de junio y 19 de julio llegaron mails en los cuales figuraba el Gobierno de la provincia de Buenos Aires como remitente. El primero comunicaba que “se presentó el programa MESA bonaerense”, mientras que el asunto del segundo decía: “Viajes de fin de curso gratis para estudiantes del último año del secundario”.
El pedido de informes incluye saber el origen de los datos utilizados para la campaña de email marketing, la cantidad de entradas que tiene esa base de datos, los términos y condiciones en los que se basó la utilización de dichos datos y el contrato suscripto con la empresa emBlue, plataforma a través de la cual se enviaron los correos.
La diputada Retamoso explicó que estos correos “llamaron la atención de muchos dado que los recibidos con anterioridad habían sido aquellos referidos a la campaña de vacunación Covid-19, cuyo contenido se limitaba a informarnos sobre las etapas de la campaña y, posteriormente, la fecha y lugar del turno de vacunación que nos tocaba a cada uno de los bonaerenses”.
“Es decir, estamos ante una utilización de las bases de datos generados para dicho fin, para informarnos sobre acciones del gobierno que nada tienen que ver con ello”, agregó, y puntualizó: “Resulta imperioso conocer de qué manera el gobierno de la provincia de Buenos Aires hace uso de los datos personales, teniendo en cuenta que los mismos se encuentran protegidos por la Ley nacional 25.326”.
Además, Retamoso añadió que el 22 de febrero de 2021 presentaron una solicitud de informes para conocer los alcances de la resolución que aprobaba el convenio de asistencia y colaboración gratuito con la empresa Veritran S.A. cuyo objetivo era “establecer acciones que permitan implementar la campaña provincial de vacunación”.