Germana Figueroa Casas cuestionó la decisión anunciada por el Gobierno santafesino a partir de 2023, advirtiendo que “nuestros alumnos egresan sin las mínimas competencias”.
La provincia de Santa Fe anunció la decisión de eliminar la repetición de año en las escuelas secundarias. En efecto, la ministra de Educación provincial, Adriana Cantero, anunció este martes la implementación de un sistema de “no repitencia” que se encuadra bajo el nombre de “Avance continuo”, según el cual los alumnos que no aprueben materias, deberán cursarlas de nuevo las mismas, mas no repetir el año completo.
La funcionaria explicó que “el avance continuo es poder seguir con el grupo de pares mientras se cursa el año, muy parecido a lo que hace en la universidad o en los institutos terciarios”, porque a juicio de Cantero “volver a hacer lo que uno ya había aprobado existe solo en la secundaria hoy en día. No existe más en nuestra primaria, ni en el nivel superior. Por lo tanto vamos hacia un modelo muy parecido a lo que van a cursar cuando termine en la escuela secundaria”.
Consultada sobre el tema por parlamentario.com, la diputada santafesina Germana Figueroa Casas (Pro) consideró que “el anuncio del fin de la repitencia sin mayores explicaciones solo va a generar un desincentivo a que los alumnos estudien”.
“Como dice la docente María Cristina Gómez, de Rosario, ‘la cuestión de fondo no es repetir o no repetir, sino aprender, y poder dar cuenta de ese aprendizaje. Y sabemos que nuestros alumnos egresan sin las mínimas competencias, como lo demuestran las evaluaciones nacionales e internacionales’”, detalló la diputada Figueroa Casas.
La diputada nacional santafesina sostuvo que “las resoluciones y circulares que viene emitiendo el Ministerio de Santa Fe desde la pandemia, constituyen una reforma educativa encubierta, sin una ley que lo avale”. A su juicio, “la evaluación es fundamental. Hay ejemplos internacionales de sistemas sin repitencia, pero no sin evaluación. Todos cuentan con exámenes para pasar de ciclo”.
Un argumento utilizado por las autoridades santafesinas es que en la universidad no existe la repitencia, sino que se cursan solo las materias que no se aprueban. Docente universitaria, Figueroa Casas expresó al respecto que “la comparación con la universidad es una falacia. ¿Cómo se va a resolver la superposición horaria entre las materias a recursar, las correlatividades, y el desplazamiento de los menores con diferentes horarios en las escuelas?”, se preguntó, advirtiendo que “estamos hablando de menores, la asistencia no sólo es una cuestión administrativa, también implica la seguridad de los alumnos que no se retiran sin autorización de los padres”.
“Por otra parte no puede tomarse como caso de éxito la universidad, ya que solo un 20% de los ingresantes terminan el nivel superior”, enfatizó además la diputada Figueroa Casas a parlamentario.com.
Por último, la diputada del Pro alertó sobre el nivel educativo en su provincia que “la brecha educativa entre los segmentos de mayor y menor nivel socioeconómico creció un 50% promedio en Santa Fe, medidas como esta solo van a acentuar esta brecha”.