Buscan crear una empresa estatal que haga productos derivados del cannabis

Se trata de “CannaBA” y es una propuesta de los legisladores del FdT, la misma se dedicaría a la producción de esos insumos con “fines científicos, medicinales, terapéuticos y/o industriales”.

La diputada del Frente de Todos (FdT) Claudia Neira impulsó en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de ley que busca crear la Sociedad del Estado “CannaBA“ (CannaBA S.E.), a fin de poder desarrollar productos derivados de la planta de cannabis con fines científicos, medicinales, terapéuticos y/o industriales.

A través de esa misma sociedad se buscará “promover la radicación de emprendedores y empresas que generen cultivos, producciones y comercialicen este tipo de productos”, “diseñar capacitaciones para el sistema de salud público y privado en el uso de productos derivados del cannabis”, “potenciar la actividad en todo el territorio nacional, fomentar sinergias y constituir redes público-privadas para lograr un ecosistema innovador” y, por último, “promover la vinculación del sector científico, el sector productivo y la sociedad”.

El proyecto de Neira establece que la empresa contará con un directorio conformado por cinco miembros, los cuales serán designados por la Legislatura porteña. El presidente será propuesto por el Ejecutivo mientras que los vocales por la mencionada Casa.

Para financiarse, “CannaBA” dispondrá, según consigna en el texto recientemente presentado, de los fondos que anualmente se le asignen por el Presupuesto General de la Ciudad; por los subsidios, herencias, legados, donaciones o transferencias bajo cualquier título que reciba; y la totalidad de los ingresos netos percibidos por la empresa producto de la venta de bienes y/o servicios.

El proyecto establece que la firma será radicada en la Comuna 8 y que se promoverá la participación de organizaciones sin fines de lucro con experiencia en la producción y utilización de productos derivados del cannabis.

En los fundamentos de la inciativa, la legisladora explicó que “las oportunidades que genera esta nueva actividad productiva son enormes. Como principal área a abordar se encuentra el desarrollo medicinal, para productos bajo prescripción médica pero también hay suplementos dietarios u otras variantes” y remarcó que “también existen otras variantes de productos, como por ejemplo, la producción de cáñamo (plantas de cannabis que presentan muy bajo contenido de THC) que se puede utilizar como insumo industrial para diferentes producciones manufactureras”.

Sobre esa misma línea destacó que “por las condiciones geográficas de la Ciudad, no es esperable grandes plantaciones en nuestro distrito (aunque si se espera la posibilidad de hacerlo en otras regiones de nuestro país) pero esta industria presenta oportunidades de investigación y desarrollo en la etapa primaria de producción (desarrollo de nuevas variedades y modalidades de cultivos) como también en la etapa industrial (mejoras en procesos y nuevos productos)”.

“A su vez, se pueden generar eslabonamientos aguas arriba y aguas abajo de la cadena productiva, mejorando las producciones regionales y articulando con actores del tercer sector con basta experiencia en la materia y centros de investigación y empresas internacionales”, sentenció.

La iniciativa también lleva las firmas de Maia Daer, Cecilia Segura, Manuel Socías y Laura Velasco (FdT).

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password