Valdés: “Confío en la capacidad de resolución de problemas que tiene el peronismo”
El legislador del FdT dialogó con parlamentario.com al respecto de la crisis económica que atraviesa el país y aseguró que ese espacio llegará “en mejores condiciones” a los comicios del año que viene.

En medio de la reestructuración que atraviesa el Gobierno Nacional, el legislador del Frente de Todos (FdT) Juan Manuel Valdés dialogó con parlamentario.com al respecto de la crisis económica que enfrenta la Argentina y como se prepara el peronismo para enfrentar las urnas en los comicios del 2023.
“Sabemos que el país está atravesando una situación crítica, producto de problemas estructurales como la inflación y la falta de dólares para las exportaciones y las actividades económicas que se producen en Argentina”, aseveró y remarcó que “por ese motivo, nuestro Gobierno está implementando diversas medidas para salir adelante. Confío en la capacidad de resolución de problemas que tiene el peronismo”.
Por otro lado, Valdés dio precisiones al respecto de un proyecto de su autoría que busca suspender a las empresas de acarreo hasta que el Gobierno de la Ciudad pueda regularizar las licitaciones públicas de ese servicio. “El sistema de grúas en la Ciudad es un gran negociado de Larreta y sus amigos que molesta y complica la vida de porteños”, advirtió.
– Usted en las últimas semanas estuvo trabajando en un proyecto que busca regularizar la situación del servicio de acarreo en la Ciudad. ¿Podría explicar en qué consiste el mismo?
-El sistema de grúas en la Ciudad es un gran negociado de Larreta y sus amigos que molesta y complica la vida de porteños y porteñas. Es ridículo que esté concentrado en solamente dos empresas, Dakota y BRD, que ambas tengan su concesión vencida desde 2001 y paguen un irrisorio canon mensual que representa una pérdida para la Ciudad. También es insólito que los responsables de controlar los papeles de los automovilistas no tengan los suyos en regla. Por eso, nuestro proyecto propone suspender el servicio de acarreo hasta que las empresas regularicen la situación.
– ¿Por qué las empresas de acarreo están funcionando desde hace 20 años con las licitaciones vencidas?
-Por las irregularidades que sostienen los gobiernos del Pro que han aprobado a Dakota y BRD 7 postergaciones durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta. Desde el Gobierno de la Ciudad siguen prometiendo que van a presentar los pliegos para llamar a una nueva licitación pero no lo cumplen y avalan el negociado millonario de estas empresas que aportan como canon al Estado porteño solo 55 mil pesos por mes, que está congelado desde 2014 y representa menos del 2% de sus ganancias. Recaudan cifras exorbitantes a costa de la ciudadanía. Levantan en promedio 345 autos por día y en 2021 cobraron cerca de 547 millones de pesos.
– Por otro lado, ¿Cómo ve usted la situación general de la Ciudad?
-La Ciudad es un distrito que tiene cada vez más cargas y menos prestaciones para los porteños y porteñas. La presión fiscal ha aumentado un 53% desde el año 2007. A modo de ejemplo, una familia porteña debe pagar 42 mil pesos más de impuestos por año que en 2007, casi el equivalente a un Salario Mínimo Vital y Móvil (junio de 2022). Estamos ante una gestión que invierte la mayor parte de sus recursos en publicidad y propaganda en lugar de hacerlo en infraestructura escolar, el sistema de salud o políticas de vivienda. La recaudación no para: ocho millones de pesos en pauta invierte a diario Larreta en su campaña para 2023.
Por otra parte, la Ciudad necesita soluciones integrales a los problemas que presenta el sistema de transporte. En esta línea, el martes 2 de agosto a las 17:30hs presentaremos en la Legislatura un proyecto que propone nuevas estrategias de fondeo a través de Bonos Verdes para financiar las obras en las líneas H, F, G e I. La construcción de estas líneas estaba prevista en la ley 670 sancionada en 2001, pero los gobiernos del Pro la incumplen hace más de dos décadas y por primera vez en 50 años no hay ninguna estación en construcción.
– Y en cuanto a la situación general del país, ¿Qué análisis puede hacer? ¿Cree que será posible revertir la crisis actual?
-Sabemos que el país está atravesando una situación crítica, producto de problemas estructurales como la inflación y la falta de dólares para las exportaciones y las actividades económicas que se producen en Argentina. Por ese motivo, nuestro Gobierno está implementando diversas medidas para salir adelante. Confío en la capacidad de resolución de problemas que tiene el peronismo.
-Por último, ¿Confía en que en los comicios del año que viene el electorado volverá a acompañar al FdT?
-Sí, confío que vamos a llegar al 2023 en mejores condiciones por eso estoy seguro de que nos van a seguir acompañando. Tenemos que ser humildes y capaces de renovar nuestra propuesta de modo tal que el año próximo podamos volver a enamorar, volver a construir mayorías e impedir un regreso de la derecha a nuestro país cuando se está yendo de la mayoría de los países de Latinoamérica.