Diputados sesiona para designar a la nueva presidenta de la Cámara

El Cuerpo se encuentra reunido para aceptar la renuncia de Sergio Massa y consagrar a Cecilia Moreau en su presidencia.

La Cámara de Diputados sesiona este martes desde las 14.55 para dar vuelta la página correspondiente a Sergio Massa y dar inicio a una nueva. La sesión arrancó presidida por última vez por quien a partir de este miércoles será ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura y Ganadería, por un breve lapso, hasta pasarle la posta al vicepresidente primero de la Cámara, el diputado el Pro Omar de Marchi.

No hubo cuestiones de privilegio, sino que se avanzó directamente a la sesión propiamente dicha, tal cual se acordó en Labor Parlamentaria, para evitar “desvirtuar” el objeto de esta sesión. Las cuestiones de privilegio quedarán para la próxima sesión.

Antes de la votación, el presidente saliente agradeció “a todos y cada uno de los trabajadores de la casa que a lo largo de estos 996 días que me tocó estar a cargo de la Cámara nos acompañaron con un esfuerzo enorme y un compromiso único”.

“Quiero agradecerle a cada diputado y diputada; si hay algo que me enseñó este lugar es aprender a tolerar, a convivir en la diferencia, es a intentar hasta el último instante, muchas veces con resultado positivo, y muchas veces con resultado negativo, a buscar arreglo. Pero por sobre todo a valorar y respetar la tarea que cada uno de ustedes lleva adelante”, expresó Massa en tono pausado.

Agradeció a su bloque y puntualmente mencionó a Germán Martínez, Máximo Kirchner, Cecilia Moreau, Paula Penacca y Cristina Alvarez Rodríguez, “porque la presidencia de la Cámara no existe sin la tarea de todos los que trabajan en el armado de las sesiones”, y celebró que hubieran podido “hacer funcionar a la Cámara en pandemia”.

“Me voy con una convicción: muchas veces he escuchado que el Congreso es el ámbito de los acuerdos. La Argentina necesita que en algunos temas tengamos la humildad, la tolerancia y el coraje de construir consensos y políticas de Estado”, agregó sobre el final, remarcando que terminaba una etapa para él y se inicia otra. “Y sepan que voy a venir una y mil veces a esta casa a buscar que entre todos aquellos que tenemos la convicción y el compromiso de que este sea un país un poquito mejor, podamos más allá de las diferencias darles a los argentinos políticas de Estado”, concluyó.

A continuación dejó el estrado e invitó a Omar De Marchi a asumir la presidencia de la Cámara para continuar al frente de la sesión. Y antes de arrancar felicitó a Massa deseándole “el coraje, la serenidad y el patriotismo para enfrentar los difíciles momentos que atraviesa la Argentina. De su éxito o su fracaso depende la felicidad o la tristeza de los argentinos”, le dijo el mendocino.

Se procedió a dar lugar a la elección del nuevo presidente de la Cámara. La propuesta correspondió al presidente del bloque oficialista, Germán Martínez, quien comenzó saludando a Sergio Massa y deseándole éxito en la gestión. “Así como estuvimos a tu lado en cada momento en la Cámara, vamos a estar a tu lado siempre que lo necesites”, arrancó el santafesino, que a continuación propuso para sucederlo a Cecilia Moreau.

“Con mucho orgullo y mucha convicción”, detalló. “Venimos a proponerla entre otras cosas por cuatro elementos que para mí son fundamentales. Primero, la trayectoria de militancia; después su compromiso fuerte con este Frente de Todos; por su recorrida y trayectoria legislativa; y en cuarto lugar, por su notable calidad humana”, arrancó.

Valoró su militancia política, que consideró “un elemento fundamental para pensar la función política”, remarcó su “fuerte compromiso con nuestro espacio político” y destacó el orgullo de su bloque por la tarea que realizó desde el 10 de diciembre de 2019.

“En momentos de tantas redes sociales, tanta ansiedad comunicacional, nosotros venimos a proponer a una gran persona y gran compañera, que en los momentos difíciles de nuestro bloque, siempre ha estado al pie del cañón”, enfatizó, saludando “el orgullo de proponer a Cecilia para que sea la primera presidenta de la Cámara mujer en este recinto”.

En representación del bloque Pro, habló Waldo Wolff, quien observó en el bloque oficialista “un espíritu triunfalista que no se condice con la situación del país”. Recordó que en ese mismo recinto se había aprobado la pesificación asimétrica, o el memorándum con Irán. “Y hoy pareciera que venimos a hacer un lanzamiento de un nuevo gobierno. Y debo decirle, deseándole la mejor de las suertes al ya exdiputado Massa, que él es parte del Gobierno”, dijo, recordándole al oficialismo que si bien hablaban al llegar de “tierra arrasada”, lo que se vive hoy en la Argentina “es tierra arrasada”.

“Podría hablarles del dólar, que tampoco dejamos bien, pero no teníamos nada que festejar, y hoy festejamos que bajó de 350 a 280. La diferencia es que nosotros no tenemos nada que festejar tampoco. Y es hora que nos hagamos cargo”, enfatizó, advirtiendo que la gente que mira desde las casas no entiende qué se está festejando.

“Son parte de un mismo gobierno que agarran el timón cada uno de un lado; tiran cada día para un lado distinto. Ojalá se termine, exdiputado Massa, ojalá sea capaz de torcer ese rumbo”, expresó.

Respecto de la propuesta de que conduzca la diputada Moreau, le deseó mucha suerte, pero le recordó por ejemplo haber puesto en un proyecto la palabra “negligencia” para que no llegue la vacuna Pfizer. Por ese motivo, anticipó la abstención del bloque respecto de su nominación.

Luego fue el turno del jefe del bloque radical, Mario Negri, quien arrancó refiriendo la circunstancia que vive el país que obligó a los cambios en marcha. “Nosotros respetamos por tradición el juego de primera minoría y si es Gobierno. Ambas cosas; se puede ser primera minoría y no gobierno y la discusión puede ser distinta. El primer criterio lo hemos respetado siempre”, apuntó, destacando que “obviamente estamos ante una anomalía”, en referencia a la salida de la presidencia por parte de Massa. “Sin abrir un juicio de valor respecto de la persona propuesta, nosotros nos vamos a abstener”, anunció, pero aclaró que esa postura tenía que ver con que faltan también 4 meses para que concluya el mandato. Y adelantó entonces que verán si en diciembre se renueva o se incorporan cambios.

Hizo referencia a la paridad en la Cámara, que implica negociación y tolerancia. “Hay que ponerse a prueba para poner a prueba la capacidad para manejar la complejidad de una cámara que refleja la complejidad del país”, agregó. Coincidió además con Wolff respecto de la situación de extrema gravedad del país, y la “debilidad institucional, pérdida de confianza de la figura presidencial; aumento de la pobreza; inseguridad; incertidumbre económica”.

“Tengo mi enorme preocupación que se puede caer en la enorme tentación de creer que puede haber salvatajes individuales o providencia de las personas que llegan”, agregó, apuntándole precisamente a Massa. “No se puede errar sobre el diagnóstico que vive el país; no se trata de trabajar con grajeas, se trata de tomar el toro por las astas. Tenemos el reloj en tiempo de descuento”, enfatizó, destacando que “nosotros no venimos a empujar a nadie y no vamos a empujar a nadie, pero sí tenemos derecho a pedirles que no se empujen entre ustedes”.

“Sin un piso de confianza y credibilidad, no hay gobierno que pueda construir un proyecto”, aseguró, y concluyó pidiendo “salir de ideologismos baratos, de asambleas baratas. Sepan que nos van a tener en estos cuatro meses trabajando. Queremos sí el Parlamento abierto; queremos trabajar con racionalidad. No queremos hacer de cada sesión una disputa personal”, y le pidió a Massa no creer en la providencia “porque va a terminar atrapado por la propia providencia. Y que sepa que el reloj está en tiempo de descuento… Acá estamos nosotros para pensar un país en serio”.

NOTA EN DESARROLLO

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password