“La macroeconomía argentina está podrida”, disparó Milei
El legislador liberal comparó “la situación actual con crisis históricas”, y además dijo que “el problema existe porque los políticos ladrones hacen negocios y nunca pagan el ajuste”.

El diputado nacional Javier Milei (La Libertad Avanza) afirmó este miércoles que “la macroeconomía argentina está podrida”, y explicó: “Los indicadores sociales están peores que en el 2001, los indicadores monetarios están al doble que en la previa del ‘Rodrigazo’ y las dinámicas de activos financieros son propios del segundo semestre del ’88, que fue la antesala de la hiperinflación”.
Entrevistado por Radio Rivadavia, el economista liberal analizó que “el problema que atraviesa la Argentina es una mitad política y una mitad económica, pero fundamentalmente la macroeconomía está deteriorada”. Además, agregó que “la cuestión fiscal arroja un déficit de 9 puntos del PBI, cuando el ‘Rodrigazo’ estalló con 14”.
“La situación es delicada y requiere un ajuste duro en el gasto público y cortar la emisión monetaria para liberar al mercado cambiario”, insistió sobre su plan económico y cuestionó que “la inflación crece, lleva 65 interanual, pero más de 80 en 2022 y un 300 por ciento con esta gestión”.
Al ser consultado por un diagnóstico si estuviese a cargo de la Economía, Milei afirmó que “el problema no es que faltan dólares, el problema es que sobran pesos”, y advirtió: “Otro problema es que los políticos ladrones siguen haciendo negocios con los ’empresaurios’ y ellos nunca pagan el ajuste”.