Para Laspina, Massa le puso “un certificado de defunción al discurso” del kirchnerismo

El diputado del Pro consideró que al Gobierno “el modelo le estalló en las manos” y “estuvieron obligados a cambiar el discurso radicalmente”.

El diputado nacional Luciano Laspina (Pro) se refirió este viernes a la asunción de Sergio Massa como ministro de Economía y, sobre las primeras medidas anunciadas, analizó que “lo que hizo el ministro, con el aval de Cristina Fernández de Kirchner, fue ponerle un certificado de defunción al discurso” del kirchnerismo.

En ese sentido, el economista señaló que “por más de 20 años nos dijeron que se podía subir el gasto público de manera ilimitada; que la energía era gratis, porque el Gobierno la podía regalar, aunque después te la cobrara con inflación y aumento de impuestos; y que la emisión no genera inflación”.

“En los años del kirchnerismo el gasto público subió de 24 puntos del PBI a 42, dejando a Argentina en una insolvencia crónica”, criticó el santafesino y consideró que “esta vez el modelo les estalló en las manos, ya no pudieron repetir el truco del 2015 de dejarle la bomba al próximo gobierno, como querían hacer en esta oportunidad”.

Para el macrista, en el oficialismo “estuvieron obligados a cambiar el discurso radicalmente por uno mucho más racional”. Igualmente, opinó que “no es un problema de nombres, de personas, sino que acá hay un problema de fondo, político, que es el kirchnerismo y el modelo de país y económico que ellos llevan adelante”.

“Lo que presentó Sergio Massa es un conjunto de iniciativas que buscan evitar el descalabro cambiario, tratar de que la cosa no explote, y dejar gusto a poco en términos de las correcciones que hacen falta para revertir la desconfianza enorme que hay”, sostuvo en declaraciones a Radio Mitre.

Laspina agregó que hay “un presidente débil, sin un rumbo claro”, por eso “por más que cambiemos los ministros, el rumbo general del Gobierno no va a cambiar, o por lo menos no va a generar la confianza que se necesita”.

Y completó que las medidas anunciadas “no alcanzan para constituir un plan de estabilización y mucho menos un plan de crecimiento que es lo que necesita la Argentina”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password