La presidenta del organismo, la senadora Silvia Giacoppo, estableció acuerdos de cooperación con la Fundación Giménez Abad, la Escuela de Gobierno del Uruguay, el Instituto Centroamericano de Administración Pública, la Universidad Interamericana de Panamá y la Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior.
Con el fin de fortalecer el trabajo legislativo del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) con sede permanente en Panamá, la presidenta del organismo, la senadora Silvia Giacoppo (UCR - Jujuy), y los rectores de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP), Eneida López y de la Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior (Ulacex), Bruno Garisto, firmaron convenios de cooperación.
Con los convenios las partes acordaron consultar e intercambiar la información y documentación que incremente la cooperación y las actividades conjuntas y se mantendrán recíprocamente informadas sobre los programas de apoyo para el desarrollo y la integración de América Latina.
Cabe destacar que la UIP es una institución educativa dentro del sistema de educación superior con programas académicos, investigaciones y especializaciones educativas, con la finalidad de satisfacer las necesidades de la población panameña.
La Ulacex tiene una oferta académica integrada por cinco carreras de diferentes áreas del conocimiento orientadas a obtener títulos en el nivel técnico, de licenciaturas e ingenierías, especialidades, maestrías y doctorados en Negocios, Ciencias Sociales, Derecho y Educación.
Por otro lado, Giacoppo mantuvo un encuentro con representantes de la Fundación Giménez Abad, la Escuela de Gobierno del Uruguay y el Instituto Centroamericano de Administración Pública para afinar detalles de la firma de un acuerdo de cooperación para el establecimiento de la Academia Legislativa regional. El proyecto tiene como propósito fundamental fortalecer el trabajo de nuestro organismo parlamentario.
Por su lado, el Parlatino es un organismo regional, unicameral y de carácter permanente fundado en 1964 para promover la democracia y la integración regional.