El titular del bloque Pro en Diputados, Cristian Ritondo, presentó un proyecto que expresa preocupación por la “discriminación” hacia los municipios liderados por otro espacio político que no sea el oficialismo y, la otra iniciativa, solicita informes al Ejecutivo sobre los montos enviados a la Provincia de Buenos Aires.
A través de dos proyectos de resolución el titular del bloque Pro de Diputados, Cristian Ritondo, acompañado por sus pares, cuestionaron la discriminación que sufren los municipios que no comparten el mismo espacio político del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, teniendo en cuenta “la inequitativa distribución de los excedentes de ingresos percibidos por la Provincia, que no se distribuyen de manera proporcional a la distribución de los fondos asignados en el presupuesto provincial”.
“El régimen de coparticipación federal de nuestro país es sumamente injusto, sobre todo con las provincias que más fondos aportan a la conformación del tesoro nacional. Y si bien este régimen tuvo muchas modificaciones en los últimos 30 años, algunas más superficiales que otras, constituyeron parches que sólo cumplieron la función de dilatar el verdadero problema”, argumentan en las iniciativas.
Por eso, solicitan al Poder Ejecutivo que informe acerca de los montos recibidos de manera directa por la Provincia en carácter de transferencias no automáticas desde el 1 de enero de 2022 hasta la fecha; el total de dichos montos en 2021; los criterios con los cuales se decidieron las transferencias y el mecanismo de seguimiento; si existen otras erogaciones del Tesoro Nacional destinadas a los municipios, entre otros requerimientos.
“El desgobierno de Kicillof afecta al conjunto de la ciudadanía y en un acto de tremenda injusticia somete a la discriminación a los municipios de Juntos por el Cambio, lo que demuestra la vocación tramposa de un gobernador que solo se preocupa por asistir financieramente a sus amigos para mantenerse en el poder”, señaló Ritondo.
Y sumó: “Exigimos transparencia en la distribución de los recursos que son de todos los contribuyentes y no de una gestión circunstancial que, en 2023, con el voto popular, dejará de arruinarles la vida a los bonaerenses”, concluyó el presidente de la bancada.
Firman ambas iniciativas parlamentarias los legisladores Cristian Ritondo, Diego Santilli, Mercedes Joury, Alejandro Finocchiaro, Gabriela Besana, María Luján Rey, Pablo Torello, Camila Crescimbeni, Hernán Lombardi y Gerardo Milman.