El presidente del PJ bonaerense desafió a Rodríguez Larreta a “sacarse de encima” al expresidente. “Van a venir por la flexibilización laboral”, auguró desde la UOM.
Al cierre de una semana muy complicada en materia judicial para la familia Kirchner, el hijo mayor, Máximo, participó este viernes en su calidad de jefe del PJ bonaerense en un encuentro con delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), invitado por el nuevo titular de ese gremio, Rubén Furlán.
En ese marco, el expresidente de la bancada oficialista de la Cámara baja cargó duramente contra el Fondo Monetario Internacional y sobre todo al expresidente Mauricio Macri, al punto tal de llamar a la oposición a “sacarse de encima” al expresidente.
En su extenso discurso, Máximo Kirchner deslizó en un pasaje que había escuchado al expresidente Macri decir este viernes que durante su mandato “no tenía poder”. Y se preguntó: “¿En serio? Metían preso a quien querían en Argentina; amenazaban, se espiaban entre ellos mismos… Espiaban a su propia familia, al jefe de Gobierno le detonaron prácticamente la vida espiándolo… ¿Cuán poca dignidad hay que tener para seguir dentro de un espacio político que quien lo conduce espía a sus propios dirigentes?”.
A continuación expresó un compromiso hacia la oposición: “Me comprometo con esos dirigentes, que hoy están secuestrados por Macri, a no usar nada de lo que Macri ventile de ellos para que, de una vez por todas, se lo puedan sacar de encima”.
Le sugirió entonces a Horacio Rodríguez Larreta “sacarse la pata de encima, porque si aspira realmente gobernar el país, que se le pare de manos. Que le demuestre a los argentinos que por más que tenga otras ideas diferentes a las nuestras, tiene el coraje para no dejarse extorsionar por quien fundió a la Argentina en cuatro años”.
Tampoco se la llevaron de arriba los medios de comunicación, a los que atribuyó querer “hacer pelear con los compañeros que reciben alguna ayuda del Estado, enfrentando trabajadores que están por debajo de la línea de pobreza con compañeros que no pueden acceder al trabajo formal”.
Sobre su madre y su situación judicial señaló: “Si a Cristina la está defendiendo la gente como la está defendiendo, es porque cuando tuvo que pulsear con esta gente, pulseó en favor de la gente. Nos habrá salido mejor o peor a veces, pero siempre fue en función de los intereses de la mayoría”.
“Van a venir por la flexibilización laboral, por la flexibilización impositiva y luego por la flexibilización ambiental, para sacar nuestros recursos a como dé lugar”, expresó Máximo Kirchner en otro pasaje.
Se quejó por la concentración de la economía, a lo que atribuyó el hecho de que el crecimiento no se notara. “Ha crecido de manera regresiva”, dijo, advirtiendo que “tenemos un montón de compañeros con trabajo formal por debajo de la línea de pobreza".
“Hay medidas estratégicas que no son tan populares y después te terminan dando soberanía”, sostuvo en otro pasaje al reivindicar el pago de la deuda al FMI. Por el contrario, se quejó porque “hoy tenemos instalado en el Ministerio de Economía un señor del Fondo Monetario Internacional que le dice a los ministros que van pasando lo que tienen que hacer o lo que no”.
Una vez más cuestionó el acuerdo con el Fondo y enfatizó: "Nuestra discusión siempre es política. Me quedé dando las discusiones adentro, no fui eh. Yo no dejé de se jefe de bloque y a la semana fui a TN a hablar, me callé 60 días".
También “atendió” a Martín Guzmán, del que recordó que “una vez el exministro de Economía me dijo que (Kristalina) Giorgieva era una mujer que había sido muy humilde y que por eso iba a tener una mirada sobre la Argentina diferente”. Sin embargo comentó que la presidenta del FMI dijo “hace una semana dijo que se necesitaban acciones dolorosas. Siempre es dolor”.