El presidente de la Legislatura porteña analizó en diálogo con Parlamentario el escenario electoral para el próximo año, la crisis que atraviesa el país y el desarrollo del trabajo legislativo.
Por Daiana Zunino
Con la mirada puesta sobre lo que serán los comicios del próximo año, el presidente de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y legislador de Vamos Juntos (VJ), Emmanuel Ferrario, dialogó con Parlamentario sobre las expectativas de Juntos por el Cambio (JxC) para el 2023.
En ese sentido el diputado planteó que desde JxC están “trabajando en un plan que nos permita salir adelante y dejar de vivir en este estado de angustia e incertidumbre permanente” y apoyó una posible candidatura presidencial del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Además insistió en que “todas las candidaturas, desde presidente hasta concejal, van a ser definidas en las PASO. Elige la gente, es lo más democrático y lo que más legitimidad nos va dar para generar los consensos que permitan sacar a nuestro país adelante”.
- ¿Cómo está llevando a cabo su rol cómo presidente de la Legislatura y los consensos con los bloques qué la integran?
- El consenso es la base de nuestra forma de gestionar y lo que vuelve sustentable cualquier política pública. En la Ciudad las grandes transformaciones nacieron del consenso y las leyes de la Legislatura son un ejemplo de eso, como la creación de la Policía o del metrobús que salieron de acá, de la Legislatura. La Ley de Incentivo Joven, que aprobamos hace algunos días por unanimidad, también es producto de esto. De entender que nuestra tarea es proponer leyes para vivir mejor. Cuando todos buscamos soluciones concretas, generamos consenso. Soy un convencido de que el diálogo, incluso con quienes tenemos diferencias, sirve para ponernos de acuerdo en un norte, hacia dónde vamos.
- Desde su rol debe trabajar estrechamente con el jefe del bloque Vamos Juntos, Diego García Vilas. ¿Cómo llevan adelante la tarea de coordinar un bloque tan amplio y con tantos espacios distintos?
- Sin lugar a dudas, coordinar un bloque tan grande, es un desafío. Pero desde el Pro tenemos claro que la unidad de Juntos por el Cambio es inquebrantable. Puede haber diferencias, pero siempre vamos a estar de acuerdo con lo importante. Hay varias leyes que son evidencia de esto. Como, por ejemplo, la ley del Estatuto Docente o también la ley de Incentivo Joven. Venimos atravesando un contexto político y social muy complejo. A veces parece que no hay espacio para el diálogo sobre temas que son fundamentales para la gente. Sin embargo, entendemos que la unidad es esencial y ese es mi compromiso con los porteños.
- Por otro lado, usted está trabajando intensamente con la propuesta "Listas Abiertas". ¿Cómo está siendo la participación de la ciudadanía y qué expectativas tienen al respecto?
- Con la iniciativa de Listas Abiertas abrimos la conformación de listas del Pro en la Ciudad para que personas que nunca hayan participado en política puedan postularse para ser candidatos a legisladores y comuneros. El Pro nació como un partido abierto a la gente, siempre sumamos candidatos que vinieran de afuera de la política y con este proceso pudimos hacerlo de forma masiva.. Los números nos tienen muy entusiasmados, en un contexto donde hay poca confianza en la política, ver que tantas personas se postularon nos muestra que la gente quiere participar y que está comprometida en trabajar por el futuro de la Ciudad. Queremos que se sumen, que traigan sus ideas, y que nos sigan desafiando con propuestas nuevas.
Estoy convencido de que cualquier persona puede ser un gran político o una gran política, siempre que tenga la vocación, la voluntad, los valores, la capacidad de escuchar, de trabajar en equipo, las ganas de formarse para hacerlo y un profundo compromiso con el fin por el que uno quiere participar. Sabemos que hay muchos vecinos que quieren participar e involucrarse pero que no saben cómo, acá abrimos un canal para que lo hagan y sean escuchados.
- ¿Cómo ve el escenario electoral para el año que viene tanto para la Ciudad como a nivel nacional?
- Todavía falta para las elecciones del año que viene y en la Ciudad estamos trabajando para seguir llevando soluciones concretas a los porteños hoy.
A nivel nacional, todo Juntos por el Cambio está trabajando en un plan que nos permita salir adelante y dejar de vivir en este estado de angustia e incertidumbre permanente. Tenemos un equipo amplio dispuesto a sacar adelante al país y estamos convencidos de que la Argentina tiene una enorme oportunidad. Sé que en este momento tan duro para la mayoría de los argentinos es muy difícil confiar y tener esperanza, pero en Juntos por el Cambio estamos trabajando con muchísima responsabilidad en el armado de un plan y equipos para llevarlo adelante.
- ¿Apoya la idea de que los candidatos de Juntos por el Cambio sean decididos en las PASO?
- Todas las candidaturas, desde presidente hasta concejal, van a ser definidas en las PASO. Elige la gente, es lo más democrático y lo que más legitimidad nos va dar para generar los consensos que permitan sacar a nuestro país adelante.
-En otro orden de cuestiones, ¿Qué evaluación puede hacer de la situación económica y social que atraviesa el país?
- Los principales perjudicados ante la falta de una política nacional en materia económica y social son los argentinos, la gente que la pelea todos los días. Los datos crecientes de inflación y pobreza reflejan la medida en que aumenta constantemente el miedo, la angustia, la incertidumbre y la frustración de quienes viven en la Ciudad y en toda la Argentina.
Hoy las personas que sostienen una familia, los jóvenes que quieren irse a vivir solos o que quieren encontrar un primer laburo, el comerciante que abre su negocio, el dueño de una pyme tienen algo en común: ninguno puede planificar, ni proyectar. Llega el día 15 del mes y todo se vuelve “resistir como sea hasta que termine el mes”. La inflación es la principal preocupación de la gente y el Gobierno nacional sigue sin saber cómo dar respuesta. Es angustiante. Hoy los argentinos están cansados de esperar soluciones que no llegan. Al kirchnerismo solo le preocupa su propia agenda, su relato. Siempre fue así. Hay un desinterés absoluto por lo que le pasa a la sociedad. Nuestro país necesita liderazgos claros y un plan con reglas de juego para los próximos 10 años, que nos permitan proyectar un futuro. En eso estamos trabajando desde Juntos por el Cambio.
- Por último y desde su perspectiva, ¿Qué rumbo debería tomar la Argentina para salir de la crisis en la que está inmersa?
- Primero tenemos que recuperar la confianza de los argentinos. No hay futuro posible si no se recupera el valor de la palabra y la confianza de todos los que quieren invertir y generar trabajo en nuestro país. Los políticos tenemos que mostrar que escuchamos y trabajamos para llevar soluciones para la gente.
Nuestro país necesita de consensos muy grandes que nos permitan salir adelante y proyectar un futuro en serio para los próximos 10 o 20 años. En eso estamos trabajando en Juntos por el Cambio. Queremos devolver a los argentinos la capacidad de proyectar, de vivir tranquilos y de tener un futuro acá en nuestro país.