Fue tratado durante un plenario de comisiones del Senado. El oficialismo pasó a la firma el dictamen, pero se comprometió a consensuar con la oposición la cuestión referida a las multas.
Un plenario de las comisiones de Banca de la Mujer y Justicia y Asuntos Penales del Senado avanzó este miércoles con un proyecto de ley para incorporar los conceptos de identidad sexual u orientación de género a la Ley contra Actos Discriminatorios (23.592), al tiempo de actualizar las multas que se prevén para estos casos.
La autora del proyecto y presidenta de la Banca de la Mujer, Eugenia Catalfamo (UC-FdT), explicó que se modifican cuatro artículos de la norma, la cual fue sancionada en 1988 cuando todavía no se contemplaba esta realidad.
Se busca ahora "incluir este concepto que hoy tanto nos identifica en las luchas que llevamos adelante mujeres y diversidades", resaltó, y comentó que a pedido del senador Edgardo Kueider (FNyP-FdT) se introduce una actualización de los montos de las multas.
Actualmente, éstas están dentro de los 500 a 1.000 pesos, de acuerdo a como fueron establecidas en el año 2002, y se propone que sean llevadas de los 10.000 a los 100.000 pesos, precisó la legisladora puntana.
En nombre de Juntos por el Cambio, la chubutense Edith Terenzi (CF-JxC) afirmó que coincidían con "el espíritu de esta ley", pero había "pequeñas divergencias que no tienen que ver con cuestiones de fondo, sino de forma". En ese sentido, cuestionó que en lo referido a las multas hubo dos modificaciones que "no habían sido trabajadas suficientemente" y pidió que el proyecto vuelva a asesores.
"Nunca nos había pasado en Banca que un proyecto acordado en asesores llegara a la comisión modificado", se quejó la porteña Guadalupe Tagliaferri (Pro-JxC).
Sin embargo, el presidente de la Comisión de Justicia, Oscar Parrilli (UC-FdT) anticipó que el oficialismo iba a emitir dictamen, aprovechando el quórum en las comisiones y recordó que "al momento de llegar al recinto se pueden hacer modificaciones".
Por su parte, la senadora Alejandra Vigo (Córdoba Federal) manifestó su acompañamiento y consideró que "no hay necesidad para discutir sobre la modificación que requiere la ley".
Tras varias intervenciones, tomó nuevamente la palabra Tagliaferri, que remarcó la coincidencia en la modificación de la ley, pero reclamó establecer Unidades Fijas para la actualización de las multas y no montos en pesos. En esa línea, pidió "hacerlo bien para que no pase como esto que, dentro de "X tiempo", los 100 mil pesos son 50 pesos; entonces la pena es un chiste". "Hagamos una buena normativa que efectivamente pene y condene con valor monetario que tenga sentido", agregó.
Pero Kueider, quien precisamente introdujo la cuestión, explicó que "en todas las cuestiones punitorias" el Código Penal argentino prevé sanciones establecidas en pesos.
Finalmente, Catalfamo ratificó que el Frente de Todos iba a suscribir el dictamen, pero con el compromiso de tener "el tiempo suficiente para que se pueda modificar dialogando y acordando" y "llegar a un consenso" antes de que se trate en sesión, de modo de "estar de acuerdo todas (las senadoras) para que salga por unanimidad". "Vamos a modificar para que al recinto llegue la propuesta que entre todos consensuemos", afirmó.
Luego del plenario, la Banca de la Mujer pasó a la firma un conjunto de iniciativas de declaración y un proyecto de ley, impulsado por la senadora Clara Vega (Hay Futuro), para que se instituya el 9 de abril como Día Nacional de la Igualdad Salarial entre mujeres y hombres.