Bregman: “La paz social se utiliza contra los que luchan”

La diputada de izquierda cargó contra los sectores de derecha y sostuvo que “a las clases dominantes les interesa que existan expresiones de este tipo, porque son los que proponen políticas de shock”.

Myriam Bregman expresó este sábado su condena al atentado sufrido por la vicepresidenta de la Nación y para exigir su inmediato esclarecimiento. “Y para decir que es un hecho gravísimo que conmociono a todo el país, y que como dijo mi compañero (Nicolás) Del Caño fuimos una de las primeras fuerzas en condenarlo sin ningún tipo de especulación. Esto realmente contrasta siendo nosotros claramente opositores a este gobierno, con la actitud de las fuerzas políticas de la derecha, habiendo pasado 36 horas de atentado, la presidenta del Pro Patricia Bullrich no lo condenó”, planteó.

Cargó contra el Pro al señalar que “es un hecho que no pueden ocultar yéndose, que no puede ocular disfrazando palabras o leyendo algo medio inentendible a las apuradas, y saliendo por la puertita”. Agregó que “el diputado Javier Milei no lo condenó, habló de hecho delictivo, todo acto de violencia. Y quiere contraponer muertos. Les parece que puede contraponer muertos alguien que integra una fuerza política que tiene alianza con todos los genocidas del país, responsables de la desaparición de 30 mil compañeras. Con nosotros el show no va”.

“Acá se abrió un debate muy interesante, porque nosotros estamos convencidos que la derecha, que sus expresiones más extremas, divulgan discursos, profundamente de clase, patriarcales, discriminadores, contra las pobres, y de justicia de mano propia, muy parecidos a los de Bolsonaro. Creemos que a las clases dominantes claramente les interesa que existan expresiones de este tipo, porque son los que proponen políticas de shock. Los que dicen que hay que hacer rápidamente una reforma laboral que terminen con todos los derechos que han conquistado nuestra clase trabajadora”, señaló Bregman. Para ella, “estos sectores quieren que no tengamos ningún derecho, quieren que seamos esclavos, e incluso el ajuste que está aplicando este Gobierno les parece poco, quieren más. Y cumplen el rol de correr la agenda política a la derecha, ese es el rol que cumplen, porque es más fácil discutir con alguien que te dice que tenés que vender un pibe, que con la izquierda que te dice ¿por qué le pagás al FMI?”.

Para Bregman, “esos discursos no crecen en el aire, estos discursos crecen en un contexto en el que los sectores, los que peor la pasan, están enojados con esta dirigencia política. No llegan a fin de mes, van a hospital no hay insumos, en ese caldo de cultivos es que actúan este tipo de discurso. Por eso nosotros nunca los naturalizamos a ellos, pero queremos ver el trasfondo social donde esto actúa”.

Sobre el final, le apuntó a un diputado del Frente de Todos: “Quiero decir que he sufrido un ataque hace unos minutos, una vez más el diputado (Leandro) Santoro se tuiteó encima, y nos quiere comparrar con los Espert con los Milei, sabe lo que pasa con la paz social que les firmaron y se fueron, la paz social es la paz de los cementerios. La paz social se utiliza contra los que luchan, contra los que salen a pelear contra el ajuste. No vamos a justificar eso, y se lo firmaron ellos, ¿no le asombra? Como se le ocurre compararnos, a nosotros que repudiamos este atentado desde el primer momento”.

La respuesta de Santoro

Previsiblemente, el diputado Leandro Santoro planteó una cuestión de privilegio contra la diputada de izquierda. “Si hablamos de tolerancia y de pacto de garantías tenemos que ser conscientes del valor simbólico de las palabras y las acusaciones. Bajo ninguna circunstancia yo he pretendido comparar las actitudes del FIT con la actitud que tuvo un sector de la derecha al tomar las decisiones que tomo frente a la negativa de condenar las manifestaciones de odio, quise decir simplemente, que en esta Argentina agrietada, donde parece que los debates políticos, para que sean públicos y para que trasciendan, tienen que ser necesariamente irracionales, hemos llegado a un estado de situación en el cual pareciera ser que la condena a los discursos de odio, y la búsqueda por los pedidos por la paz social generan grietas en la Argentina”. 

“Le quiero pedir a la diputada Myriam Bregman que se retracte, básicamente porque una cosa es discutir y otra cosa es comparar. Y de lo que se trata en la Argentina es de poder recuperar la racionalidad política y la paz social, porque lo que se ha puesto en juego en los últimos días es básicamente esto, la racionalidad política y para lo cual la dirigencia tiene que estar a la altura”, planteó el diputado del Frente de Todos.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password