Germán Martínez defendió el texto del proyecto que la oposición reclamó modificar

Ese es el eje de la discusión entre las partes, de cara a la sesión, pero el jefe del bloque oficialista reivindicó el espíritu de la iniciativa y rechazó que en el mismo se hiciera alguna imputación hacia algún sector.

Ya sobre el filo de la sesión especial convocada por el oficialismo para repudiar los hechos sucedidos el jueves por la noche, con el intento de asesinato de la vicepresidenta de la Nación, persisten las diferencias en torno a la convocatoria, entre el oficialismo y la oposición.

Así lo hicieron saber en particular figuras del Pro, como Cristian Ritondo y Alvaro González al llegar al Congreso, y en diálogo con el periodismo reiteraron que no están de acuerdo con el texto propuesto por la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, para aprobar en la sesión de este sábado. De hecho, parte de Juntos por el Cambio no acepta sobre todo la última parte de dicho mensaje, y en particular la última parte del proyecto, donde se indica: “Instamos a toda la dirigencia política, sindical, empresarial y a la sociedad a condenar el atentado perpetrado y a la responsabilidad y compromiso de erradicar la violencia política y los discursos de odio en nuestro país”.

La palabra “odio” es la que hace ruido en el seno de la oposición y así lo hicieron saber en las declaraciones conocidas durante las últimas horas.

Consultado al respecto, el presidente del bloque oficialista de la Cámara baja, Germán Martínez, se ocupó de leer el texto del proyecto de resolución ante los periodistas que lo abordaron al llegar al Congreso. Al concluir esa lectura, enfatizó que “en ningún momento se hacen imputaciones hacia ningún sector político en la República Argentina. En ningún momento se hace referencia a otras cuestiones que no tienen nada que ver con el espíritu en que nosotros hemos convocado a la sesión especial”.

“Nosotros hemos convocado a la sesión especial porque lo que pasó fue gravísimo”, remarcó el diputado santafesino, para quien el intento de atentado representa “un límite absoluto para la vida político institucional de la República Argentina. Y un hecho de estas características necesita una respuesta de la Cámara de Diputados, integrante de uno de los poderes del Estado, que sea de la misma o mayor proporción a la gravedad de los hechos sucedidos”.

Con este espíritu, continuó Martínez, “con el deseo de que haya un verdadero consenso alrededor de todo esto, es que nosotros venimos a la sesión especial”.

Consultado puntualmente sobre los reparos que despierta en la oposición el proyecto, preguntó: “¿Qué es lo que hay que cambiar en este texto? Desde el año 1813 que están hablando de discursos de odio en la Argentina, y me parece que no se trata de negociar lo que se está hablando. Acá nosotros tenemos que expresar con contundencia y establecer verdaderamente un límite político institucional que termine definitivamente con un montón de prácticas en la Argentina”.

“Después, las valoraciones políticas, donde un espacio u otro pone la mayor carga de responsabilidad va por otro carril. Pero digamos nunca más a la violencia política, a la intolerancia y a los discursos de odio en la Argentina”, planteó el presidente del bloque FdT.

Germán Martínez aclaró que viene hablando con todos los sectores desde el jueves por la noche, y que seguirían hablando en el transcurso del día, hasta el comienzo de la sesión, pero insistió en tratar de dejar claro que el proyecto “no tiene ningún tipo de direccionamiento, por eso lo leí, porque escuché parte de esas declaraciones”, y repitió: “Instamos a toda la dirigencia política a condenar el atentado, erradicar toda violencia política y los discursos de odio”, planteó, remarcando que por eso venía a hacer público el texto de la iniciativa. Pidió “que realmente tengamos la generosidad necesaria para poder tener una actitud absolutamente responsable y podamos dar una fuerte señal a la sociedad argentina: que no queremos los tres elementos que dije. Basta de violencia política, basta de intolerancia y de discursos de odio”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password