Buscan repudiar los dichos de Baby Etchecopar respecto de las personas con discapacidad

Juan Manuel Valdés (FdT) impulsó un proyecto de declaración mediante el cual instará a la Legislatura porteña a rechazar las declaraciones del periodista, que consideró “despectivas y humillantes”.

El diputado del Frente de Todos (FdT) y presidente de la Comisión de Discapacidad, Juan Manuel Valdés, presentó en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires un proyecto de declaración mediante el cual buscarán que la Casa exprese “su más enérgico repudio a las declaraciones discriminatorias del comunicador Ángel ‘Baby’ Etchecopar en el programa televisivo ‘Basta Baby’ que se emite por la señal de cable América TV”.

En los fundamentos de la iniciativa, el legislador aseguró que el periodista realizó en su editorial titulada “Discapacitados” una serie de “declaraciones ofensivas hacia el colectivo de personas con discapacidad” y remarcó que “en sus dichos utilizó a las personas con discapacidad y a la condición per se para referirse de manera despectiva y humillante a diferentes actores de la política nacional. Entre los dirigentes mencionó a la expresidenta doble mandato cumplido y actual vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner; el ex presidente mandato cumplido Mauricio Macri; el actual jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; la titular del PAMI, Luana Vulnovich y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza”.

Asimismo precisó que Etchecopar utilizó expresiones tales como “discapacidad de querer al prójimo”, “discapacitados de amor”, “discapacitados de lógica”.

En esa línea, Valdés planteó que “resulta evidente que las declaraciones del comunicador merecen el repudio de la Legislatura” y remarcó que “las personas con discapacidad y sus familias, llevan años reclamando que su condición no se tome como estigma en diversas temáticas de agenda”.

“Utilizar la palabra discapacidad como insulto no contribuye absolutamente en nada a construir una sociedad justa e igualitaria. Más aún, refuerza estereotipos que vinculan la discapacidad con la falta, en lugar de entender la discapacidad como producto social que surge debido a las barreras y entornos que limitan la plena participación de las personas con discapacidad en los distintos ámbitos personales y sociales”, sentenció el legislador del FdT.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password