Fernández Sagasti afirmó que “se ha naturalizado la violencia política contra la vicepresidenta”
Además, la vicejefa del interbloque oficialista lanzó duras críticas a JxC, a los medios y la Justicia: “El debate político es a través del debate de ideas, no a través del hostigamiento y la persecución judicial”. “Somos un Gobierno en donde la libertad de expresión está garantizada a su máxima expresión”, aseguró.

En la sesión especial del Senado de este jueves para repudiar el intento de magnicidio contra la titular del Cuerpo, la vicejefa del interbloque del Frente de Todos, la mendocina Anabel Fernández Sagasti, afirmó que “se ha naturalizado la violencia política contra la vicepresidenta” y lanzó duras críticas a Juntos por el Cambio -que no se ausentó- a los medios de comunicación y a la justicia.
Al inicio de su ponencia, la senadora oficialista informó que “según el artículo 131 de nuestro Reglamento la opinión de esta Cámara se expresa a través de proyectos de declaración votados en el recinto, la institucionalidad del Senado tiene que ver con el debate de ideas y también su expresión sobre diferentes asuntos se trata acá en el recinto a través del voto y proyectos de declaración”.
“Después del jueves 1ro de septiembre la Argentina no es la misma ni debe ser la misma. En este caso los repudios al intento de asesinato a la vicepresidenta tienen que ser sin reservas, sinceras, sobre todo las instituciones tienen que dar respuesta a este terrible hecho que conmocionó, no solamente a todos los argentinos que pacíficamente salieron el viernes a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero también en cada provincia, municipios y pueblos, donde no hubo ni una rotura de vidrio en esas manifestaciones de profundo afecto hacia la vicepresidenta de la Nación y de solidaridad y de repudio a la violencia política”, expresó.
En esa línea, recordó que “hace una semana acá debatíamos sobre la violencia política y la persecución judicial que hace años soporta la vicepresidenta de la Nación. Dábamos cuenta del hostigamiento a la vivienda de la presidenta de este Senado al ver cómo las pantallas partidas enfocaban el domicilio y eso replicado a través de las redes, hacía que manifestantes que iban a amenazarla de muerte a su casa se repetía a partir del 9 de diciembre del 2015 a la fecha con más frecuencia y más violencia”.
“Sabemos que desde el 2017 cuando ella juró como senadora de la Nación acá había al costado militantes del odio que venían a agraviar a la hoy vicepresidenta de la Nación. También fueron los militantes los que se organizaban para disuadir con amor esas situaciones”, señaló Fernández Sagasti y apuntó: “Acá lo vivimos, no podemos hacernos los distraídos porque viene pasando hace muchos años, pero se profundizó, se hizo más visible a partir de esas nuevas jornadas en donde un fiscal de la Nación leyendo un telepronter, donde vimos el lawfare en vivo y en directo empezaron a poner en pantalla partida al fiscal y el domicilio de la vicepresidenta”.
A su vez, comparó: “Nosotros en ningún caso siendo oposición u oficialismo, fuimos a la puerta de ningún presidente, de ningún gobernador, de ninguna vicepresidenta, dirigente de la hoy oposición. No somos eso, no creemos eso porque el debate político tiene que volver a su hábito natural que es a través del debate de ideas, no a través del hostigamiento y la persecución judicial de aquellos dirigentes que piensan diferente y tiene que darse en este recinto”.

“Hace tiempo venimos advirtiendo que la violencia política va en escalada y se ha naturalizado la violencia política sobre todo hacia la vicepresidenta de la Nación”, afirmó la legisladora del FdT y, con la voz quebrada relató: “Venimos a denunciar en este recinto y, ante cualquier micrófono que nos pongan, a repudiar que no podemos tolerar que marchas de la oposición hubiera guillotinas hacia todos nosotros, y sobre todo hacia ella. Que hubiera en la Casa Rosada bolsas mortuorias, que incluso incluían a la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo”.
“No podíamos tolerar que una marcha de la oposición, que ahora descubrimos que estaban los imputados materiales del hecho, tiraran antorchas con fuego a la Casa Rosada”, lanzó la senadora y sumó: “Que hubiera cajones con el nombre de la vicepresidenta. Que acá este Senado fue atacado en el día que en Diputados trataba la aprobación del acuerdo con el FMI, paradójico que ataquen el despacho”.
En ese sentido, recodó: “Fui testigo ocular y todavía no me llamaron a declarar. Fue la primera vez que la vida de la vicepresidenta corría peligro, las piedras les pasaban a centímetros”, por lo que volvió a cuestionar a JxC porque “en ese momento los miembros de la oposición dijeron que estaba todo armado, que era un cortometraje, que era inverosímil, etcétera”.
“Nadie se conmovió y nadie nos quiso escuchar. Decían que la vicepresidenta estaba en un plan de victimización cuando claramente era la víctima y esta institución, todos nosotros. Claramente ese riego de odio, de persecución, de hostigamiento, tuvo su hecho más álgido pocas horas de que estuvimos debatiendo todas esas cosas acá en la sesión. Intentaron asesinar a la vicepresidenta de la Nación, todos los vimos en vivo y en directo”, manifestó la vicejefa del interbloque FdT.
Por otro lado, destacó el comunicado en conjunto que emitieron con todos los bloques: “Ante la conmoción y el entendimiento de que la Argentina no iba a ser la misma después de esa escalada de violencia política y hoy estamos para realizar ese comunicado por la vida institucional que corresponde al Senado”.

“Esto tiene que ser un punto de inflexión sin reservas. Entiendo que quienes somos dirigentes políticos y tenemos el orgullo de representar a las provincias tenemos que estar a la altura de las circunstancias porque luego de ese hecho de estar todos juntos, un hecho sano, se terminó 48 horas después”, indicó y cuestionó: “Empezaron las reservas políticas, empezaron a decir que no era un atentando, que lo habíamos armado incluso hay un diputado de la nación que pidió la pena de muerte a la vicepresidenta y lo sigue reivindicando”.
En otro tramo de su discurso, la senadora invitó a la reflexión a la oposición: “Somos dirigentes porque creemos en los debates de ideas, porque queremos trabajar por una patria mejor y siento que hay un grupo de dirigentes que se olvidaron de eso, se olvidaron de para qué estamos. Pueden estar o no de acuerdo con la vicepresidenta, pero si hay alguien que ha luchado a través del voto popular es ella”.
“Tenemos que alertar de la propagación de los mensajes de odio, nadie esta pidiendo y mucho menos nuestro gobierno nadie puede decir que alguien que ha querido decir algo o hacer no lo ha podido hacer, somos un gobierno en donde la libertad de expresión está garantizada a su máxima expresión, solo pedimos que todos los actores de la sociedad seamos conscientes que propagar el odio lleva a estas consecuencias. El odio hacia cualquiera, porque la propagación del odio es un disciplinamiento hacia la política y un patrón”, remarcó.
Por último, retomó las palabras del politólogo Pablo Iglesias que enumeró cinco pasos que se dan para la “propagación del odio”: “Se da a través de fake news que son replicadas por altas voces de los medios de comunicación. Deshumanizar al adversario político algo que sucede hace años con la vicepresidenta, yegua, cretina. El tercer escalón es politizar la justicia, no hace falta explicarlo. El cuarto es atizar el fuego hasta que algún grupo de perturbados actúe, no creo que sea algún grupo aislado y pedimos que la justicia actúe con celeridad y queremos saber quiénes son también los actores intelectuales del hecho. En último lugar, acusar que sin pruebas es un montaje de la víctima”, y cerró: “Esto es un método mundial en donde se siembra el odio. El odio que no es solo violencia política, es violencia. Nadie puede mirar hacia un costado”.