Para Cerruti, hay que replantearse “cuál es nuestro marco democrático y, si se quiere, ratificarlo”

Así respondió la portavoz de la Presidencia en conferencia de prensa, donde además aseguró que “en el Ejecutivo y el Congreso se están llevando adelante conversaciones” en este sentido.

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, fue consultada este jueves por la convocatoria que realizaría el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, a todo el arco político para debatir sobre la convivencia democrática.

“El presidente (Alberto Fernández) entiende que tenemos que construir una Argentina de diálogo, de convivencia, donde profundicemos los compromisos democráticos”, sostuvo la funcionaria durante su habitual conferencia de prensa.

Para Cerruti, “haber cruzado el límite que se cruzó el jueves pasado como sociedad” con “gente que actuó por fuera de los márgenes de la democracia, nos obliga a todos a replantearnos cuál es nuestro marco democrático, si se quiere a ratificarlo, y profundizarlo”.

“Sabemos lo que le costó a Argentina recuperar la democracia, sobre cuantas muertes, desapariciones, ciclos de oscurantismo”, recordó y afirmó que “en el Ejecutivo y también en el Congreso se están llevando adelante las conversaciones”. En ese tramo destacó la sesión del sábado pasado en la Cámara de Diputados.

La portavoz presidencial agregó que “el ministro De Pedro está hablando con pares de la oposición para ver cuál es la mejor manera” de “consolidar de nuevo una Argentina en paz y democrática”.

Sobre las reuniones que el presidente mantuvo con la presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau, y los jefes de los bloques oficialistas, Germán Martínez (Diputados) y José Mayans (Senado), la funcionaria apuntó que “es muy importante saber cómo va a seguir funcionando el Congreso de aquí a fin de año porque hay leyes muy importantes que sancionar”.

Al evitar hablar de un posible proyecto contra los “discursos del odio”, Cerruti sostuvo que “se van cruzando líneas y límites en una sociedad donde está permitido construir un personaje en otro, que puede ser exterminado, al que se le puede desear la muerte, decir que es el cáncer de la sociedad, decir que se tiene que terminar, colgar bolsas mortuorias en la Casa de Gobierno, colocar guillotinas. Todo eso es una construcción de tratar de convertir a una persona en un otro que no merece vivir en la sociedad y puede ser exterminado; eso en determinada gente y personalidades tiene una repercusión particular”.

“Sea cual sea la responsabilidad penal de este intento de magnicidio, lo que tenemos que replantearnos como sociedad es si vamos a seguir en esta senda en la cual un sector de la sociedad cree que el resto no merece vivir en sociedad”, señaló y agregó que “el límite sin duda son los discursos de odio”.

Por otra parte, negó que el Poder Ejecutivo evalúe la suspensión de las PASO el año que viene: “El Gobierno no quiere suspender las primarias. Se habla de tantas cosas…”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password