IDEMOE se sumó a la celebración, recordando los 40 años que cumplirá la democracia el próximo año en la Argentina.
IDEMOE se sumó a la celebración, recordando los 40 años que cumplirá la democracia el próximo año en la Argentina.
En el Instituto de la Democracia y Elecciones (IDEMOE) año a año lo hacemos visible con actividades informáticas, de reflexión y sensibilización, en cumplimiento de los objetivos institucionales de alcanzar la calidad democrática y el perfeccionamiento de los procesos electorales. Hoy presentarán su Forum “40 años de Democracia- Elecciones 2023”, programa institucional que desarrollan hasta fines del año próximo que incluye diversas actividades y propuestas.
Silvana Yazbek directora Ejecutiva de IDEMOE, recordó que este año el mensaje elegido por el Secretario general de la ONU, está centrado en los medios de comunicación y la necesidad de que pueda garantizarse su libertad independencia y pluralismo
El secretario General António Guterres subraya en su mensaje para 2022 “que la democracia no puede sobrevivir sin libertad de prensa y sin libertad de expresión”. Sin embargo, sostiene en todo el mundo, la democracia está perdiendo terreno. El espacio cívico se va achicando. La desconfianza y la desinformación van en aumento. La polarización socava las instituciones democráticas. Ya es hora de dar la voz de alarma, de reafirmar que la democracia, el desarrollo y los derechos humanos asuntos interdependientes que se refuerzan entre sí defendiendo los principios democráticos de igualdad, inclusión, solidaridad y a quienes luchan por garantizar el estado de derecho y promover la participación plena en la toma de decisiones”.
Asimismo, expresó que “los intentos de silenciar a los periodistas, especialmente a las mujeres, son cada día más descarados, pues van desde la agresión verbal hasta la vigilancia en línea y el acoso judicial, entre otros”
Las mujeres periodistas son un objetivo especial. La UNESCO y el Centro Internacional de Periodistas (ICFJ) descubrieron que el 73% de las 714 mujeres que se identificaron como periodistas en 125 países declararon haber sido víctimas de violencia en línea mientras realizaban su trabajo.