Avanza en el Senado un proyecto para declarar a San Juan como “Capital Nacional de la Educación”

Es en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento. La iniciativa recibió dictamen en la Comisión de Educación y Cultura, donde además se trataron un paquete de proyectos.

La Comisión de Educación y Cultura del Senado trató este miércoles una docena de proyectos de ley y más de 40 declaraciones.

Entre las iniciativas que pasaron a la firma, se avanzó con una para declarar a la provincia de San Juan como “Capital Nacional de la Educación”.

Su autora, y presidenta de la comisión, la sanjuanina Cristina López Valverde (FNyP-FdT), señaló que se trata de “un reconocimiento a (Domingo Faustino) Sarmiento, del que mucho se ha hablado, mucho se ha escrito, pero en este proyecto nos detenemos en su faceta en relación con la educación”.

La oficialista reconoció que el expresidente “fue polifacético” y “un personaje que despierta amores y odios”, pero “cuando nos referimos a la educación hay cierta homogeneidad con respecto a valorar todo lo que hizo y nos dejó como legado”, dijo.

Pero además, López Valverde manifestó que la iniciativa busca también destacar a la exdiputada nacional y exministra de Educación de San Juan, Margarita Ferrá de Bartol, quien falleció en el año 2013 en el accidente de helicóptero en el que también viajaba José Luis Gioja, exgobernador sanjuanino y actual legislador del Frente de Todos.

“No hay un sanjuanino, no importa la ideología política que tenga, que no se sienta orgulloso de que nuestra provincia sea la cuna de a quien se ha denominado el maestro de América”, sostuvo.

En su intervención, repasó la trayectoria en esta materia de Sarmiento, quien “tuvo conceptos muy avanzados respecto de la educación” sobre todo en que “las mujeres tenían derecho a educarse y que la educación era responsabilidad del Estado”.

Por otra parte, se aprobó un proyecto para declarar “Capital Nacional del Cóndor Andino Vultur Gryphus a la ciudad de 28 de Noviembre”, provincia de Santa Cruz.

La impulsora de la iniciativa, Ana María Ianni (UC-FdT), contó que “casi entrando a la ciudad, los cóndores nos pasan casi a la altura de la mano y la cabeza. Allí hay un mirador que se ha construido para que sea un atractivo turístico”. Y destacó la sensación de ver “esa majestuosidad cuando el cóndor despliega sus alas y esos casi dos metros nos abrazan”. “Esto no es un capricho, ha nacido por una iniciativa popular”, aclaró.

También se avanzó con un proyecto para declarar heroína nacional a doña Ana Victoria Romero de Orihuela y Herrera, por la desinteresada y aguerrida lucha que libró durante toda su vida en pos de la consolidación del Estado federal.

“Es una deuda que tengo con el pueblo de Chila”, expresó su autora, la senadora Clara Vega (Hay Futuro Argentina), quien explicó que se trata de “doña Vito, la esposa del ‘Chacho’ y en otros casos la ‘Chacha’ Peñaloza”. La riojana ponderó “la lucha que llevaron adelante las provincias por el sistema federal” y que, en esa lucha, la historia oficial contribuyó a “la invisibilidad” de la importancia que “las mujeres en este tiempo”.

Entre otros proyectos, se avaló uno para declarar a la ciudad de Tolhuin, provincia de Tierra del Fuego, como ciudad corazón de la isla y de la República Argentina, que fue defendido por María Eugenia Duré (UC-FdT), que destacó que esta localidad “va a cumplir 50 años el próximo 9 de octubre”, siendo la más joven de la provincia.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password