El Senado de la provincia de Buenos Aires aprobó y giró a Diputados la normativa que establece el beneficio durante el año subsiguiente a la sanción de la norma.
El proyecto de ley, aprobado por unanimidad, persigue el desarrollo económico y productivo de las micro pymes en la provincia de Buenos Aires que “se radiquen o creen” en el próximo año a partir de la vigencia de la ley, eximiendo por un año el pago de impuestos provinciales, que luego, proporcionalmente, se va incorporando el pago del recesivo tributo.
Específicamente, se plantea que los beneficiarios estarán exentos del pago del impuesto sobre los Ingresos Brutos de acuerdo a la siguiente escala: Primer año 100%; Segundo año 80%; Tercer año 60%; Cuarto año 40%; Quinto año 20%.
Entre las obligaciones formales que se consignan se establece que el beneficio será otorgado a solicitud del interesado y no lo exime de la obligación respecto de la presentación de las declaraciones juradas ni del cumplimiento de sus deberes formales.
En tanto que como requisitos para acceder al beneficio se detalla que el titular del beneficio deberá contar con el certificado expedido por el Registro de MiPyMEs, o el que en su futuro lo reemplace; y no registrar deudas ni sanciones respecto de obligaciones tributarias exigibles por la administración provincial y/o nacional.
Según la autora del proyecto de ley, la senadora de Juntos Flavia Delmonte, tiene como objeto potenciar el desarrollo productivo y económico de las micro, pequeñas y medianas empresas de nuestra provincia.
Se estima que la Argentina y consecuentemente la provincia de Buenos Aires debe volver a retomar la senda del desarrollo económico, productivo y social sostenible y para ello resulta “esencial generar las condiciones para que las micro, pequeñas, medianas empresas puedan concretar inversiones que generen empleo y hagan crecer la producción”.
“Es por ello que tenemos la obligación de poner a disposición de las mismas todos los instrumentos del Estado, para que vuelvan a ponerse de pie, a crear empleo de calidad, en otras palabras, para devolverles el dinamismo y la fuerza creativa que tanto las caracteriza”, sostuvo la senadora del Partido de La Costa.
Para la legisladora radical “en tiempos de crisis debemos idear y realizar nuestro mayor aporte desde el lugar que nos toca desempeñar, entendiendo que esta legislatura se debe constituir en una caja de resonancia que recepte las distintas demandas y necesidades del pueblo bonaerense, por lo cual creemos es importante en este momento de la Provincia, generar una cuota de alivio al sector privado”.
En los fundamentos del proyecto de ley que ahora deberá tratar la Cámara de Diputados para su eventual sanción se detalla que “resulta innegable el importante rol de las PyMEs y su enorme aporte en el crecimiento económico de los países en vías de desarrollo”.
Y se concluye que “sin lugar a dudas, la capacidad generadora de empleo, su adaptabilidad para el cambio, y sobre todo, la distinción innovadora de las PyMEs es determinante en esta valoración, razón por lo cual esta iniciativa que pretende contribuir al sostenimiento en pie de las pymes de nuestra provincia debe ser una política que perdure en el tiempo siendo una prioridad de cada gobierno apoyar a este motor productivo”.