El legislador de la UCR-Evolución dialogó con parlamentario.com acerca de los comicios que se vienen, la estrecha relación entre Martín Lousteau y Horacio Rodríguez Larreta y las expectativas de JxC para el 2023.
Con la mirada puesta sobre lo que será el proceso electoral que se llevará a cabo el año que viene en todo el país, el diputado de la Unión Cívica Radical – Evolución (UCR-Ev) Lucio Lapeña participó de un mano a mano con parlamentario.com, en el que dialogó sobre las expectativas de Juntos por el Cambio (JxC) para el 2023.
“Creo que Juntos por el Cambio va a hacer una buena elección en 2023. Más allá de las diferencias y de las distintas miradas que pueden existir dentro de la coalición, predomina la unidad y los acuerdos básicos sobre los problemas que tenemos”, aseguró el legislador.
Al mismo tiempo que analizó la estrecha relación que mantiene el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, y el senador nacional Martín Lousteau, por lo que se mostró entusiasmado con la posibilidad de que este último se convierta en el nuevo alcalde porteño. “Me parece sano que tenga una relación directa y sincera con el jefe de Gobierno de la Ciudad”, afirmó.
-¿Qué análisis puede realizar sobre la situación económica, social y política que atraviesa la Argentina?
-La situación económica es de fragilidad extrema y es consecuencia no solo de desaciertos técnicos en la gestión económica sino también de las internas políticas despiadadas con que el oficialismo se ha manejado en los primeros 30 meses de gestión. Esto resultó en la falta de una visión en común sobre cómo resolver los problemas más urgentes que tiene Argentina y los problemas estructurales que tenemos que resolver para el futuro.
La inflación desbocada es el síntoma más preocupante porque afecta de manera directa al poder adquisitivo. Es un síntoma y es el más visible, pero debemos saber también que detrás de ello hay una política fiscal mal administrada, una política monetaria sin objetivos y un mercado que no da créditos a un país riesgoso que tiene su credibilidad destruida.
- ¿Tiene la expectativa de que tras los comicios del año que viene cambie el rumbo del país?
-Creo que para cambiar el rumbo del país hay que trabajar para generar certezas y credibilidad en un sentido amplio. Cuando hablo de certezas y credibilidad me refiero a la incertidumbre que existe hoy en Argentina en todos los ámbitos imaginables. Hay muchísima incertidumbre económica, no tenemos planes concretos para combatir la inflación, la pérdida del poder adquisitivo y frenar la pobreza.
No se sabe tampoco qué planes tiene el Gobierno para mejorar la calidad de la educación que está mostrando índices alarmantes. Según el último informe del Observatorio de Argentinos por la Educación, solo el 16% de los alumnos termina la escuela con conocimientos básicos de lengua y matemática. No sabemos qué planes tiene el Gobierno para que los jóvenes vuelvan a tener expectativa de crecimiento personal en Argentina.
La falta de credibilidad política es otro indicador de malestar generalizado. Los cruces constantes y las internas políticas en el propio Gobierno demuestran que no se pueden poner de acuerdo en cómo solucionar los problemas más delicados que tiene el país, ni en cómo elaborar un programa de gobierno con un núcleo coincidencias básicas que sea capaz de ofrecer un rumbo claro. Por otro lado, es preocupante que parte de la dirigencia política esté intentando manipular las reglas electorales de cara a las elecciones del 2023. Este año, la provincia de Salta eliminó las PASO y la provincia de San Juan volvió, luego de 12 años, a instaurar la Ley de Lemas que es un sistema que vulnera los principios elementales de la democracia representativa.
Recientemente, varios gobernadores oficialistas también expresaron su intención de eliminar las PASO. No se puede cambiar las reglas electorales todo el tiempo. Tiene que existir previsibilidad y transparencia en las reglas del juego para generar condiciones de competencia equitativas para todos y para no confundir a la gente. Quienes especulan, vulneran o manipulan las reglas electorales vigentes generando falta de previsibilidad y transparencia, no creen en la alternancia política.
- En las últimas semanas Horacio Rodríguez Larreta y Martín Lousteau se mostraron más cercanos y compartieron varias actividades. ¿Qué opinión le merece está situación?
-Me parece que es una señal positiva, y de madurez política, que existan diferentes miradas que complementen y que al mismo tiempo sean superadoras a la hora de buscar soluciones a los problemas que todavía existen en la Ciudad de Buenos Aires y al momento de pensar en nuevas ideas o propuestas que mejoren la calidad de vida de todos los porteños en materia de salud, seguridad, educación, infraestructura, espacio público y medio ambiente. Martin Lousteau nos representa, a todos los porteños, en el Senado de la Nación. Me parece sano que tenga una relación directa y sincera con el jefe de Gobierno de la Ciudad.
- ¿Sueña con la posibilidad de que el próximo jefe de Gobierno de la Ciudad sea un radical? ¿Lo imagina a Lousteau en esa posición?
-Creemos que Martín Lousteau reúne todas las condiciones para ser el próximo jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires porque tiene la capacidad de interpretar las demandas de todos los porteños. Nosotros desde el radicalismo venimos trabajando para ofrecerle a la ciudadanía una alternativa política que logre complementar y mejorar la gestión del actual Gobierno para continuar con las transformaciones que la Ciudad de Buenos Aires necesita.
- Por último, ¿confía en qué JxC se imponga en los próximos comicios?
-Sí. Creo que Juntos por el Cambio va a hacer una buena elección en 2023. Más allá de las diferencias y de las distintas miradas que pueden existir dentro de la coalición, predomina la unidad y los acuerdos básicos sobre los problemas que tenemos que resolver en el mediano y largo plazo. Argentina necesita de una dirigencia política que genere certidumbre y previsibilidad para el futuro y que sea capaz de marcar un rumbo claro, que es lo que precisamente hoy no puede garantizar el actual Gobierno.