A través de su partido, el influyente diputado del oficialismo expresó su reprobación por el proceder de las autoridades con una comunidad mapuche.
“El camino es el diálogo: no a la estigmatización ni a la violencia”, expresó este sábado el Partido Solidario que preside el diputado nacional Carlos Heller, al analizar lo sucedido esta semana en Villa Mascardi, donde el Gobierno nacional intervino a través de sus fuerzas de seguridad para desalojar a una comunidad mapuche de tierras usurpadas.
Para el PSol, “la defensa irrestricta de los Derechos Humanos es una tradición social y política que nos constituye. Es parte irrenunciable de nuestra identidad”.
Por eso, señala el partido de Heller a través de un comunicado, “la represión a los pueblos originarios en Villa Mascardi, en Río Negro, es un hecho que reprobamos y que no se debiera naturalizar”.
“Impulsamos el rápido esclarecimiento de las situaciones donde hubo vulneración de los derechos de niños y mujeres”, expresa el PSOL, que proclama de manera enfática: “No a los desalojos violentos promovidos por sectores económicos especulativos”.
Asimismo consideran “imprescindible generar canales institucionales de diálogo donde estén representados los gobiernos nacionales y provinciales junto a representantes de los pueblos originarios, entre otros actores involucrados en el conflicto”.
El comunicado, que también lleva la firma de Juan Carlos Junio, secretario general del PSol, concluye expresando que “el camino no es el de la estigmatización, la violencia y la marginación. El camino es el diálogo y los acuerdos”.