Lombardi tiene fe en que en 2023 JxC será gobierno con mayoría en Diputados

Admitió la posibilidad de que el oficialismo busque suspender las PASO y ante ello explicó las alternativas de la principal oposición.

El diputado nacional Hernán Lombardi advirtió este sábado que “el Gobierno nacional debería pensar dos veces antes de modificar las reglas cuando el juego ya está lanzado”.

Al referirse a la posibilidad de que desde el Gobierno se pueda llegar a impulsar una iniciativa para eliminar las PASO, el diputado del Pro sostuvo que “hay un proyecto circulando que firman los aliados tradicionales, como el partido provincial de Río Negro. Hay varios que están anunciados. La cuestión de fondo es que los argentinos ya hemos adoptado que los candidatos de los partidos los decidan el conjunto de los ciudadanos. Constitucionalmente el monopolio de las candidaturas lo tienen los partidos, pero para hacerlo más abierto, hay un mecanismo compensatorio”.

“La segunda cuestión es la oportunidad, la forma. Y ahí estoy drásticamente en contra. Cambiar las reglas de juego cuando está todo el sistema lanzado, desde el punto de vista jurídico, sino con las decisiones acomodadas en función de las PASO… Cambiar las reglas de juego ahora es una vergüenza”, consideró.

Entrevistado por CNN Radio, el diputado Lombardi advirtió que algunos diputados del Frente de Todos se han manifestado en contra de esta modificación. “Hay que ver si son consecuentes con eso o si pesa más la cuestión partidario”, sugirió.

A su vez, indicó que “vamos a hacer todo lo posible para que no se introduzca un mecanismo electoral tramposo. Argentina tiene muchos problemas de representación política, como el mundo. Si el tema es cómo te van a representar y quién te va a gobernar, cambiar de reglas de juego es un problema muy serio”.

“Será una oposición fuerte, firme y directa, entendiendo que están alterando derechos de los argentinos. Si se avanzara igual, se pueden discutir mecanismos complejos pero jamás pondríamos en riesgo la unidad de Juntos por el Cambio”, marcó.

Respecto a esto último, Lombardi explicó que “serían internas, y ahí el tema sería quiénes votan. Nuestro criterio es que cuantos más ciudadanos participen, mejor. Una posibilidad sería que, quienes puedan votar, sean los afiliados a partidos de Juntos por el Cambio y ciudadanos independientes que no estén afiliados a otros partidos. Pero es complejo, una cosa es ponerle título y otra llevarla a cabo”.

A la hora de analizar cómo viene el oficialismo, Lombardi explicó que “este ocaso del populismo tiene que ver con haberse alejado totalmente de la gente. Un ejemplo: no quisieron tocar la Ley de Alquileres en todo el año, y eso es algo que sí joroba a la gente”.

Allí, se le señaló que dicha ley perteneció a la gestión de Juntos por el Cambio, y Lombardi afirmó que “la ley fue mala, hay que derogarla. Ya está, chau. Nosotros nos comprometimos, pero hay que derogarla. La gente se enoja con el sistema político y tiene motivos para enojarse, no tocan agenda, lo que está pasando”.

Además, Lombardi afirmó que “Argentina necesita un plan de estabilización macroeconómica con urgencia. Y con una urgencia creciente. Este gobierno no va a hacer reformas profundas, las que creemos que necesita Argentina. Pero al menos un plan de estabilización, porque el sueldo y las jubilaciones hoy están arrinconadas, y corrés el riesgo de que se espiralice la inflación”.

Consultado en torno a los dichos de Facundo Manes contra Mauricio Macri, estimó que lo del diputado radical “fue una expresión aislada, que desde el Comité Nacional de la UCR hasta sus propios dirigentes han desautorizado. Es una expresión desafortunada y es un intento de comparar a Mauricio Macri con Cristina Kirchner. Y entre ellos hay un abismo”.

¿Por qué dijo lo que dijo?, le preguntaron, a lo que Lombardi respondió: “Probablemente haya cosas que Manes piensa. Creo que es una combinación de ideas equivocadas con haberse ido de boca. A veces hay que tener experiencia a la hora de contestar un reportaje”.

Lombardi también habló de por qué una nueva conducción de Juntos podría ser exitosa: “En 2015 la crisis era casi asintomática, todavía no se sentía en la vida cotidiana. Hoy se siente en la vida cotidiana, los ciudadanos sabemos a qué lleva el populismo, y eso aumenta el nivel de conciencia de por qué hay que salir de este modelo decadente”.

“Si vos antes decías que el problema serio es el déficit, una parte del electorado te acompañaba. Hoy hay más conciencia, hay que avanzar con un programa de reformas. Y tercer punto, clave dentro de esto, es la decisión de los dirigentes. Hoy están dando el debate público que antes no se daba”, explicó.

“Ese conjunto de cosas va a hacer que tengamos una mayoría contundente en las elecciones, que va a permitir tener lo que nunca tuvo Macri: mayoría en la Cámara de Diputados y un Senado más equilibrado”, cerró.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password