La obra elaborada por el investigador José D’Angelo denuncia supuestas estafas en el otorgamiento de indemnizaciones a familiares de supuestos desaparecidos.
Este martes 22 de noviembre a las 15 se presentará en el Salón Auditorio del edificio Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación (Rivadavia 1841, CABA) el libro “La estafa con los desaparecidos. Mentiras y millones”, del investigador José D’Angelo.
La presentación contará con la presencia del diputado nacional Alberto Asseff y el analista Rosendo Fraga. En su obra, D’Angelo describe con detalles y precisión 10 casos que presenta como “un modelo del modus operandi de la corrupción en la administración de fondos destinados a la reparación de víctimas del accionar represivo del Estado argentino en los años 70”.
El investigador busca demostrar que muertos y heridos por la propia guerrilla, abatidos en enfrentamientos; tiradores caídos en combate; mutilados por manipulación de explosivos, o militantes asesinados por sus compañeros obedeciendo a denominados juicios revolucionarios fueron presentados como víctimas de agentes policiales o fuerzas militares para cobrar millonarias indemnizaciones otorgadas por el Estado argentino a partir de las denominadas leyes de reparación.
Según la investigación, familiares de estas personas falsificaron documentos públicos y simularon relatos para acceder a beneficios, por los cuales la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación ya desembolsó cerca de 3.000 millones de dólares, sin control y auditoría de esos expedientes.
El libro forma parte de una investigación penal que instruye el juez federal Ariel Lijo.