NUEVOSin acuerdo, peligra la última sesión ordinaria que programaron los senadores
El oficialismo quedó en soledad en la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos lo que constituía el paso previo para la realización de la sesión de este martes.

Un sorpresivo paquete de 33 expedientes para acordar designaciones de funcionarios Judiciales, remitido en la víspera de la realización de la sesión, hizo estallar el precario equilibrio que habían logrado los senadores para hacer la última sesión ordinaria del año.
Los 33 funcionarios que buscan acuerdo en el Senado sorprendieron a propios y extraños. La lista se anexa a los 8 pliegos que quedaron sin despacho en la última acordada que hicieron los senadores. Son ahora 41 pliegos los que se debaten.
Más allá de algunas objeciones que se hicieron a ciertos pliegos retenidos en la Comisión de ACA, que conduce el senador Emmanuel González Santalla, los últimos pliegos que ingresaron tomaron a varios actores con la guardia baja.
El paquete que es caracterizado porque tendría una marcada influencia del ministro de Justicia, Julio Alak, “no pasa ni el filtro del propio oficialismo”, sostuvo un senador que precisamente integra la Comisión de ACA, pero que es de la oposición.
Independientemente de ello, y ante la falta de acuerdo, la oposición se retiró de reunión de ACA y solo quedaron los senadores del oficialismo que cuentan con mayoría propia en ese ámbito, más no en el recinto.
Pero el hecho que no haya acuerdo en la Comisión de ACA ya imposibilita que esos 33 pliegos sean tratados en la sesión programada para este martes a las 15 horas, pues con despacho de mayoría primero se deberá informar en sesión pública el tratamiento para luego finalmente tratarse en otra sesión.
De todas formas, si bien los senadores del oficialismo tomaron las entrevistas a los aspirantes, un paso formal que hay que dar, se mostraron cauto a la hora de armar los despachos de comisión, que serían de mayoría, y se especula que finalmente no se van a hacer, aunque podrían. Sin despacho es como que todo se puede modificar en el futuro.
Al mismo tiempo se informó que las autoconvocatorias para sesiones extraordinarias en ambas Cámaras serían sin limitaciones temáticas, por lo que se podría incluir los proyectos que encuentren acuerdo en Labor Parlamentaria, así los acuerdos podrían ser considerados en las sesiones extraordinarias que se llevarían adelante en diciembre.
Sin los acuerdos en el posible temario, la sesión estaría perdiendo razón de ser e incluso aunque la tenga, habría que buscar el quorum que por el momento no estaría prestando el bloque de senadores de Juntos, que conduce Christian Gribaudo.
Se trata de encontrar acuerdo nada menos que, en principio, para la designación de 20 Jueces, 8 defensores oficiales, 3 agentes fiscales y 2 Jueces de Paz. La “frutilla del postre” es la inclusión de un postulante para ocupar el Tribunal de Casación Penal de la provincia.
Esta particularidad es el centro de una larga disputa que ahora deberá resolver si en una de sus vacantes se incluya actual Defensor Oficial platense Manuel Bouchoux.
El nombre de Bouchoux le hace ruido a Juntos, que estaría dispuesto a resistir ese nombramiento en el Senado. La principal cuestión que traba el acuerdo es que dos postulantes a integrar ese importante Tribunal ya tienen acuerdo del Senado y no fueron designados por el gobernador Kicillof.
Se trata a Francisco Pont Vergés y Ana Julia Biasotti. El primero es secretario de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal del Ministerio Público, y la segunda actualmente se desempeña, también dentro del Ministerio Público, como Defensora ante el Tribunal de Casación.
Estos pliegos, ingresados a mediados de 2019, antes de las PASO de agosto de ese año, fueron acordados en el Senado sin el apoyo del FdT en ninguna instancia, pero de todas formas el bloque de Juntos los acordó legalmente.
Esas acciones del gobierno de Maria Eugenia Vidal y luego de los senadores de Juntos, fueron calificadas por los ahora oficialistas, antaño opositores, como un manotazo de ahogado para “armar una red de protección judicial”, por parte de los ahora opositores.
Tal vez por ello, el gobernador Axel Kicillof no hace el decreto para que la designación de Pont Vergés y Biasotti sean efectiva desde septiembre de 2021, cuando se prestó el acuerdo en el Senado.
Pero sucede que ahora necesita del acuerdo de los senadores de Juntos para poder acordar en el Senado este nuevo pliego de Bouchoux, algo que esta semana no estaría consiguiendo.