La Ley establece que las empresas que implementen “las buenas prácticas de accesibilidad” reciban por parte de la provincia de Buenos Aires un Sello Azul.
El Senado de la Provincia de Buenos Aires aprobó el proyecto de Ley presentado por la senadora Daniela Reich que busca fomentar las buenas prácticas de accesibilidad a los espacios públicos y de uso público para Personas con Alta Sensibilidad (PAS), con una condición del Espectro Autista (TEA) y/u otras condiciones del neurodesarrollo.
La Ley establece la creación de una Guía de Buenas Prácticas que tengan en cuenta aspectos como la iluminación, el ruido ambiental, la atención prioritaria, la comunicación a través de pictogramas, entre otros.
Por otro lado, prevé que las empresas que implementen las buenas prácticas de accesibilidad reciban por parte de la Provincia un Sello Azul, que les dé reconocimiento público.
El proyecto presentado por la senadora de Juntos Daniela Reich toma como ejemplo la exitosa implementación del Programa "Momento Azul", por parte de la Municipalidad de Tres de Febrero.
Mediante el mismo, más de 100 locales establecieron un rango horario en el que crean las condiciones para que las personas con Alta Sensibilidad, TEA y otras condiciones de neurodesarrollo puedan disfrutar de dichos espacios públicos y de uso público.
A raíz de la iniciativa en Tres de Febrero, la cadena de comida rápida Mc Donald´s expandió la iniciativa en sus locales de Argentina, Chile, Uruguay y otros países de la Región bajo el nombre de "Espacio Azul".
Para la legisladora opositora esta aprobación dada por el Senado "es un gran paso para ampliar los derechos de las personas con Alta Sensibilidad, TEA y otras condiciones del neurodesarrollo para que puedan disfrutar espacios públicos y de uso público”.
“Ver a los chicos disfrutar, por ejemplo, de ir a comer o comprar en locales que contemplan sus necesidades me hizo pensar que es una iniciativa muy importante para llevar a toda la provincia", dijo Reich al término de la sesión.