El evento había sido previsto originalmente para el lunes pasado, y debió reprogramarse para una semana después porque la vicepresidenta tenía Covid. Ahora será en marzo.
El evento organizado por el Grupo de Puebla en el CCK denominado “Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la democracia”, en el que se iba a denunciar que la actual vicepresidenta “ha sido víctima de un juicio político orquestado por la derecha con operadores de la justicia y medios de comunicación para sacarla del debate democrático”, fue postergado sin fecha para el mes de marzo.
Así se conoció este miércoles, en lo que representa la segunda postergación del evento. Sucede que originalmente había sido previsto para el lunes 12 de diciembre, pero el viernes pasado se anunció que debían postergarlo una semana por estar la protagonista principal del evento, Cristina Fernández de Kirchner, con Covid. Se postergó una semana, pero ahora se anunció que se traslada al mes de marzo.
Así lo anunció el propio Grupo de Puebla en su página oficial, en la que explican que “la actividad no pudo realizarse en su fecha programaba debido a que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner había dado positivo en un test de Covid”.
“Con el respaldo e impulso del propio presidente de la Nación Argentina Alberto Fernández, el Grupo de Puebla organiza este encuentro internacional de solidaridad con la expresidenta Cristina Fernández, frente a la persecución político-judicial de la que ha sido víctima desde 2015, que quedó de manifiesto con la reciente condena judicial en su contra”, agrega el comunicado.
En el evento iban a estar los ex jefes de Estado Rafael Correa (Ecuador), Evo Morales (Bolivia), Pepe Mujica (Uruguay), José Luis Rodríguez Zapatero (España), y Ernesto Samper (Colombia), además de la vicepresidenta de España, Yolanda Díaz. También iba a estar el presidente argentino, Alberto Fernández, y la propia CFK.
Desde su primera postergación se especuló con que la fecha coincidía con el día después de la final del Mundial, advirtiéndose que si eventualmente la Argentina llegaba a esa instancia, le quitaría toda la atención al evento. Ni pensar si llegara a ganar nuestra selección. Obviamente no se hizo ninguna referencia en esta postergación a ese hecho, sino al hecho de que se complicaba contar para el próximo lunes con los invitados previstos, pero la realidad es que todo indica que la mayor atención de los argentinos estará este domingo y tal vez los días siguientes en lo que suceda en Qatar.