En la trasnoche los legisladores sancionarían el Presupuesto provincial y la Impositiva 2023
Los legisladores de la provincia de Buenos Aires ultiman detalles para sesionar en la trasnoche del jueves y la madrugada de este viernes donde piensan sancionar el Presupuesto y la Impositiva 2023.

Tal como se viene informado, todo está en marcha para la última doble jornada y terminar el año legislativo con la sanción del Presupuesto y ley Impositiva, más algunos otros proyectos de ley alto impacto, como la ley de Alcohol Cero y Pirotecnia Sonora Cero.
La Cámara de Diputado, que es la Cámara de Origen del Presupuesto y la Impositiva, prorrogó el inicio de la sesión al igual que los senadores que sesionarían luego de la sesión de Diputados y, en principio, solo para tratar los temas presupuestarios.
Los trabajadores municipales irrumpieron desde temprano y las negociaciones de los intendentes con el Ejecutivo llegaron hasta querer conocer como finalmente se van a distribuir los fondos que estaban discutiendo desde que se presentó, a fines de octubre, el Presupuesto General 2023, que a su vez es el mismo índice de distribución de la coparticipación municipal.
Una tendencia a incrementar el reparto en los municipios del conurbano que se registra desde los últimos cinco años en cada una de las actualizaciones del CUD, más unos 14 puntos nuevos que el Ejecutivo quiere introducir en el texto final hasta ahora en discusión, hizo temblar todo lo logrado a fuerza de diálogo y entendimiento entre oficialistas y opositores, pero la voluntad de tratamiento sigue en pie.
Además, una delegación de dirigentes municipales se congregó en La Plata, desde temprano, para exigir que se dé marcha atrás y devuelvan a los trabajadores la equiparación de los montos de las asignaciones familiares en los municipios con los establecidos por la legislación nacional, es decir el Anses.
Por un lado, dirigentes sindicales, senadores y diputados bonaerenses debatieron por horas sobre la cuestión que venían tratando de resolver durante todo el 2022, pues fue en la Ley de Presupuesto del presente año donde se operó una modificación que erosionó derechos de los trabajadores municipales, que ahora se quiere revertir.
Luego, las largas negociaciones por el establecimiento de Fondos especiales para obras de infraestructura y seguridad pasaron a segundo plano cuando los administradores locales se encontraron con la novedad de que la actualización de la forma de reparto vuelve a sacar fondos, en términos generales, a la mayoría de las intendencias chicas y medianas, del interior provincial, para incrementar la participación de los municipios que concentran mayor cantidad de población en espacios reducidos, los del conurbano.
El problema no es de fácil resolución, pues el Coeficiente Único de Distribución (CUD) establece un reparto de suma cero y se trata de una fórmula matemática que atiende a variables pre establecidas, por lo que en principio y a distancia no habría mucho para discutir.
Las correcciones o introducciones de último momento a un proyecto de ley de Presupuesto pueden tratarse de cualquier cosa y, por ahora los legisladores no ha brindados mayores detalles, mas no hacen correr peligro al decidido tratamiento de las iniciativas en esta madrugada, entre la semifinal y la final mundialista.
El proyecto de ley de Presupuesto para 2023 contempla gastos por $6,9 billones, así como la Ley Impositiva, que determina incrementos tributarios por debajo de la inflación.
La iniciativa, que ingresó a finales de octubre por la Cámara de Diputados, prevé un déficit primario $ 81 mil millones y un déficit financiero de $ 249 mil millones (3,7%).
Además, incluye pedidos de financiamiento con organismos internacionales en moneda extranjera, así como una autorización para pedir endeudamiento por $168.000 millones.
Las prioridades del proyecto de Ley de Presupuesto enviado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof a la Legislatura provincial son la promoción de la producción, el empleo y la inclusión social; la inversión en infraestructura, salud, educación y seguridad, así como la perspectiva de género y ambiental, según los propios presentadores del mismo se encargaron de subrayar.