Consejo de la Magistratura: La Corte le tomará juramento a los diputados designados
Será el próximo miércoles en el Salón Bermejo, donde jurarán Vanesa Siley y Rodolfo Tailhade -por el oficialismo- y Álvaro González y Roxana Reyes -por la oposición-. Aún no hay resoluciones sobre los representantes del Senado.

La Corte Suprema de Justicia tomará juramento este miércoles a los cuatro diputados nombrados para integrar el Consejo de la Magistratura: Vanesa Siley y Rodolfo Tailhade, por el oficialismo, y Álvaro González (Pro) y Roxana Reyes (UCR), por la oposición. La incorporación oficial al organismo será a las 11 de la mañana.
La toma de juramento de los cuatro legisladores de la Cámara baja será encabezada por el presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti, y será en el Salón Bermejo.
En noviembre pasado, el juez en lo contencioso administrativo Martín Cormick había resuelto que la designación de la diputada radical Roxana Reyes debía invalidarse. Tras ello, la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, apeló ese fallo, pero al mismo tiempo anuló la resolución por la que había designado a esos cuatro legisladores elegidos por sus bloques.
Ese pedido de apelación, agigantó “la grieta” en el Congreso y quedó en evidencia con la fallida sesión preparatoria -para elegir autoridades de la Cámara baja- y en la sesión especial, el pasado primero de diciembre cuando ambas quedaron truncas.
A partir de eso, la Corte Suprema resolvió el jueves pasado firmar una acordada donde ordenó tomarle juramento a los diputados, y en esa resolución sostuvo que el tribunal “tiene el deber constitucional de adoptar las medidas apropiadas para evitar la eventual paralización del Consejo de la Magistratura”.

Del mismo, la resolución comunicó que “los distintos estamentos que conforman el Consejo de la Magistratura tienen el deber constitucional y legal de designar a sus respectivos representantes” y “la demora o el incumplimiento de ese deber no pueden retrasar, frustrar o paralizar el funcionamiento de dicho órgano constitucional”.
Por otro lado, afirmó que la resolución inicial de Cecilia Moreau había cumplido el procedimiento, mientras que la que lo había anulado no. Tras el fallo, seguirá su curso el trámite de la causa que impugnó a Reyes, ya apelado por la Cámara de Diputados y analizado ahora por la Cámara en lo Contencioso Administrativo.

De no mediar ningún inconveniente, este miércoles 21 de diciembre el Consejo de la Magistratura tendrá a 16 de sus 20 miembros, a la espera de saber qué pasará con el ingreso al Consejo de los cuatro integrantes de parte del Senado, quienes no han jurado aún.

Aún no se resuelven los miembros del Senado
A diferencia de lo ocurrido en Diputados, la Corte Suprema de Justicia avaló el “per saltum” que presentó el senador Luis Juez (Pro) para impugnar el nombramiento del oficialista Martín Doñate para ocupar el espacio en el Consejo por la segunda minoría en la Cámara Alta.
Del mismo modo, se resolverá con un fallo de la Corte, ya que, el que se dictó el 8 de noviembre, momento en el que vencían los mandatos iniciados en abril, la Justicia sostuvo que el oficialismo había armado una “maniobra” -al dividir al FdT en Unidad Ciudadana y Frente Nacional y Popular- para ocupar tres de las cuatro sillas de los senadores en el Consejo.
El Senado avaló en sesión especial -el pasado 17 de noviembre- el decreto parlamentario 86/22, que designaba como consejeros a los oficialistas María Pilatti Vergara, Mariano Recalde y Martín Doñate y a Eduardo Vischi (UCR). La resolución causó que se realizaran denuncias penales contra la vicepresidenta Cristina Kirchner y a los senadores oficialistas que firmaron el decreto.
En sus últimas apariciones, el senador Juez remarcó que, el senador Doñate, “no puede ocupar nuevamente esa silla porque entiende que esa maniobra que cuestionó la Corte se sigue cometiendo”.