Santoro contra Larreta: “Es considerado un intendente pobre, cuando en realidad es un gobernador rico”

En la previa de un encuentro que encabezará con vecinos en Parque Chacabuco, el diputado oficialista dio su visión sobre las áreas que hay que trabajar en la Ciudad de Buenos Aires.

leandro santoro presentacion propuestas

El diputado nacional Leandro Santoro (FdT) consideró que hay que avanzar en un “cambio de paradigma en la Ciudad de Buenos Aires” y apuntó contra el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, al señalar que es considerado “una suerte de intendente pobre, cuando en realidad es un gobernador rico”.

“Cualquiera de los gobernadores tiene que dar explicaciones cuando se presenta a elecciones. Esta discusión nunca se da en la Ciudad de Buenos Aires. Todos autopercibimos a Larreta como una suerte de intendente pobre acosado por problemas que lo desbordan, cuando en realidad es un gobernador rico”, sostuvo.

En declaraciones a Radio 10, el porteño observó que la alta pauta publicitaria “ayuda a mostrarlo y venderlo como si fuera una víctima”, cuando en realidad “tiene una responsabilidad”.

Por otra parte, Santoro fue consultado por el encuentro con vecinos que encabezará este sábado a las 17, en Parque Chacabuco, bajo la consigna “Si queremos, podemos”.

“El debate es de todos, sabemos que va a haber mucha convocatoria. Tiene que haber un cambio de paradigma en la Ciudad de Buenos Aires”, aseguró.

En ese marco, llamó a “dar el debate sobre qué modelo de Ciudad queremos” y anticipó que va a ser “un encuentro para celebrar que estamos juntos” luego de “un año súper intenso de trabajo tratando de construir las bases de un programa alternativo”.

“Hay una necesidad de juntarnos sobre todo porque lo que se vivió este año fue terrible con la persecución contra Cristina (Fernández de Kirchner) y el atentado que conmovió a toda la gente nuestra”, remarcó.

En tanto, Santoro, quien fue candidato a jefe de Gobierno porteño en las últimas elecciones por el Frente de Todos, opinó que en la Ciudad hay que prestar atención al área de “seguridad social o promoción social que ha sido desatendida”, al igual que la “urbanística ambiental”.

“La tercer área clave para trabajar en CABA es el desarrollo económico y productivo. Buenos Aires es una ciudad rica, tiene más potencialidades de las que está explotando. Deberíamos tener servicio públicos a la altura de cualquier capital del mundo y sin embargo es uno de los déficits mas importantes”, puntualizó.

También cuestionó que “en materia de planificación urbana es una vergüenza el espacio que han ocupado los grandes desarrolladores inmobiliarios y las corporaciones económicas”. “No es la sensibilidad social lo que caracteriza este gobierno”, completó.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password