En sus redes sociales, la vicepresidenta de la Nación replicó un artículo publicado por el diputado oficialista que acusa duramente al Tribunal Superior.
La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, volvió a emprenderla este fin de semana contra la Corte Suprema de Justicia. No lo hizo con sus propias palabras, sino llamando a leer una columna publicada por uno de sus más fieles seguidores, el diputado nacional ultra K Leopoldo Moreau, que critica fuertemente al Tribunal Superior, al que acusa de subrogarse facultades del Poder Legislativo “en franca violación de aquellas que le otorga la Constitución”.
El artículo que la vicepresidenta invita a leer fue publicado este sábado en el diario Página 12, y está titulado “El escándalo que provocó la Corte Suprema”. “En solo 4 párrafos la verdad de la milanesa sobre la responsabilidad de la Corte en el conflicto institucional. Clarísimo el diputado Leopoldo Moreau”, pondera Cristina Kirchner.
En la nota en cuestión, Leopoldo Moreau reitera una crítica contra el órgano supremo de la Justicia por haber reflotado una ley de 2006 para darle un nuevo formato al Consejo de la Magistratura, “para asombro de una amplia mayoría de juristas”, señala. Con eso, dice Moreau, la Corte asumió “facultades legislativas que le está expresamente vedado ejercer, dando origen a un conflicto de poderes con pocos precedentes en la vida institucional de la Nación”.
“A partir de ese desatino jurisprudencial, se sucedieron nuevos excesos de parte de este alto tribunal, como por ejemplo pretender interpretar las reglas de funcionamiento y decisorias de ambas cámaras del Congreso, ejercitando una especie de poder de policía sobre los reglamentos que rigen su funcionamiento”, apunta Moreau.
El legislador cristinista alerta sobre “la peligrosa escalada que vienen protagonizando las máximas instancias del Poder Judicial en lo que parece ser la decisión de entrometerse en las facultades propias del Poder Ejecutivo Nacional y del Poder Legislativo”.
“A veces, esta intromisión toma la forma de medidas cautelares que paralizan o neutralizan decisiones adoptadas por el Poder Ejecutivo Nacional, orientadas a beneficiar el interés general y en otros casos, que se vienen reiterando en los últimos tiempos, nada más y nada menos que la Corte Suprema de Justicia de la Nación se subroga facultades del Poder Legislativo en franca violación de aquellas que le otorga la Constitución Nacional, con una severa afectación del estado de derecho”, concluyen los párrafos recomendados por Cristina.