Buscarán declarar estratégica a la industria de maquinaria agrícola en un plenario de comisiones

La reunión fue citada para este martes a las 17 en el Anexo de la Cámara baja. El proyecto es impulsado por el diputado del Frente de Todos Roberto Mirabella.

En un plenario de las comisiones de Industria; Agricultura y Ganadería; y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, se buscará este martes, desde las 17, avanzar con el dictamen de un proyecto de ley que declara industria estratégica a la industria argentina de maquinaria agrícola.

Entre los principales beneficios e incentivos fiscales que prevé la iniciativa se destaca la devolución de IVA a las inversiones en bienes de capital y la amortización acelerada en el impuesto a las Ganancias, y también se fija hasta el 31 de diciembre de 2031 un derecho de cero por ciento (0%) a la exportación de los bienes producidos en el marco del régimen que se crea.

Serán beneficiarias de dicho régimen las personas jurídicas que cuenten con un establecimiento industrial radicado en el territorio nacional destinado a la fabricación de producto nacional de maquinaria agrícola y agropartes.

Al presentar el proyecto, el diputado del Frente de Todos Roberto Mirabella aportó datos sobre el sector: “Estas industrias de producción generan una considerable cantidad de puestos de trabajo, 55 mil directos e indirectos, que desarrollan económica y socialmente las localidades donde se asientan y que, por ende, la reactivación de las mismas resulta indispensables a los efectos de devolverles y mantener la dignidad de esos pueblos”.

“En el año 2021, la fabricación de maquinaria agropecuaria tuvo su mejor año de producción desde el año 1996, con un crecimiento 120% interanual en el mes de diciembre, con una fuerte impronta sustitutiva de importaciones. Este crecimiento tuvo un claro impacto en el empleo, que alcanzó el mayor nivel desde 2013, y una marcada impronta regional, con Santa Fe y Córdoba como las principales provincias impulsoras”, detalló el santafesino.

Además, explicó que “el sector posee una capacidad de producción de 600 millones dólares para el mercado interno y 600 millones de dólares para exportar, mientras que en 2012 la exportación llegó a los 350 millones de dólares. De allí en más y producto de las condiciones macroeconómicas imperantes, el nivel de ventas externas se redujo significativamente, ubicándose hoy en 60 millones de dólares. Esto pone en perspectiva el gran potencial del sector”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password