Diputados: el oficialismo hará un último intento por cerrar el año en el recinto

En vísperas del cierre de plazos para dictaminar, las autoridades del Frente de Todos convocaron a una reunión de bloque para diagramar la estrategia de esta semana.

En una carrera contrarreloj para cambiar la cara antes de concluir el año, las autoridades del bloque Frente de Todos en la Cámara baja intentan construir una sesión para este miércoles. No es tarea sencilla, pues la posición del interbloque Juntos por el Cambio no parece haber variado mucho de como estaba aun antes del fallo de la Corte Suprema sobre nombramientos de la Cámara baja en el Consejo de la Magistratura, que a priori parecía una señal capaz de despejar obstáculos.

Lo fue, trajo un poco de alivio… pero parece no alcanzar.

Seguirán explorando con “los bloques del medio”, pero ya hemos dicho que con eso no alcanza. Si no está el interbloque Federal, no llegan al quórum. Y el bloque que conduce Alejandro “Topo” Rodríguez insiste en que antes se pongan de acuerdo el oficialismo y la principal oposición. Así que la rueda sigue girando.

El presidente del bloque, Germán Martínez, ha convocado a todos sus integrantes para estar en Buenos Aires este lunes y reunirse a las 19. A su vez, para este martes habrá comisiones. El clima que exista en las mismas será un termómetro para las posibilidades de sesionar el miércoles, como pretende esa bancada.

En el temario previsto figuran encuentros como el de la Comisión de Recursos Naturales, que encabeza Leonardo Grosso, para tratar de dictaminar una sesión de jurisdicción para crear el Parque Nacional Laguna El Palmar. Esas iniciativas suelen tener el beneplácito de todos los bloques, salvo posturas individuales reacias a aceptar iniciativas que, aunque parezca que no, insumen recursos.

También quieren avanzar en un plenario de Legislación General y Finanzas con el proyecto de reforma de la Ley de Prevención y Represión del Lavado de Activos, una cuestión en la que existía consenso hasta hace 20 días y todo parecía encaminado hacia el recinto: la oposición había pedido modificaciones y el oficialismo las había aceptado, algo inusual. Pero después estallaron todos los puentes, por las razones ya conocidas. Ahora tratarán de recuperar el diálogo con ese tema. Se verá.

Y está también el proyecto del diputado oficialista Roberto Mirabella que declara a la Industria Argentina de Maquinaria Agrícola y de Agropartes como “Industria Estratégica para el Desarrollo Nacional” y de esta manera las empresas incluidas en la iniciativa recibirán beneficios e incentivos fiscales. Sería otro proyecto de consenso que debería poder avanzar y quedar listo para llegar al recinto.

Según pudo saber parlamentario.com, los diputados de Juntos por el Cambio están dispuestos a concurrir a las comisiones, pero eso no implica que estén de acuerdo con los temas a tratar. En tren de pasar facturas, insisten en que “solo ponen a consideración los temas que se les cantan y lo mismo hacen con las sesiones”. Por eso, la realidad es que a priori, no hay disposición de Juntos por el Cambio para sesionar.

Allí van más allá al recordar que el único tema urgente para el Gobierno debe ser el blanqueo, y el proyecto todavía se desconoce.

Si hubiera disposición, deberán trabajar para una eventual sesión el miércoles sobre temas de consenso. El oficialismo -y una parte de JxC- quisiera retomar donde dejaron: con el debate de la creación de ocho universidades. La postura de una buena parte de la principal oposición sigue siendo refractaria a la habilitación de más universidades, argumentando razones presupuestarias: los recursos deben salir de algún lado y ya la educación, en el Presupuesto aprobado, ha tenido un recorte. Se afectaría entonces, por ejemplo, la educación inicial. Ese es el argumento que no llegaron a dar en el recinto, pero que sí anticiparon en la comisión.

No obstante, el bloque Evolución -que promueve dos de esas ocho nuevas universidades- está a favor de aprobar el tema. Pero en definitiva, si se quisiera hacer borrón y cuenta nueva, habría que coincidir en que ese proyecto debiera esperar un poco más.

Para llegar a una sesión, más allá de acordar qué proyectos abordar, deberían acordar previamente, y sobre todo, qué temas no tratar. Porque si retoman donde dejaron, volverían con el cruce de pedidos de expulsiones y con eso sobrevendría el desmadre. También está la coyuntura política, y ahí tiene más prevenciones Juntos por el Cambio, que no quiere saber nada con dar pie a debatir “la agenda judicial de Cristina”, dicen, como implicaría llevar la cuestión de la excursión a Lago Escondido al recinto. Esa es la verdadera razón por la cual la principal oposición sigue mostrando resistencia a sesionar.

Rodeos que incluyen la sugerencia de llevar al recinto este miércoles “temas que le interesen realmente a la gente”, poniendo como ejemplo la reforma de la Ley de Alquileres. A priori, no parecería ser ese un tema sencillo de abordar en una última sesión “de consensos”. Y tampoco pareciera ser lo que se ha dictaminado una herramienta para solucionar el problema, en tiempos de inflación de tres dígitos.

Como sea, este miércoles la jornada arrancará con un atisbo de solución, al haber sido convocada para las 11 una reunión para que juren los diputados designados para el Consejo de la Magistratura. Es un buen comienzo para comenzar la jornada. Después se verá si una sesión puede llevarse adelante, o bien se ingresa en un stand by hasta el mes de febrero, en eventuales extraordinarias. Porque si no hay predisposición esta semana, menos la habrá la siguiente, ya entre las fiestas, cuando los pasajes son difíciles de conseguir. Esas sesiones suelen hacerse, pero solo para temas especiales, como el Presupuesto.

De todos modos, ya se sabe que de un lado y otro de la grieta siempre es visto con buenos ojos tener una última sesión en la que se puedan aprobar proyectos pendientes. De momento, en el oficialismo no pierden las esperanzas, pero el pesimismo manda.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password