El oficialismo y la oposición porteña se enfrentaron en las redes sociales por el fallo de la Corte Suprema de Justicia. Mientras los primeros celebraron la medida judicial, los segundos advirtieron que será para "pagar la campaña de Larreta".
Luego de que la Corte Suprema de Justicia le diera la razón a la Ciudad de Buenos Aires en la disputa con el Gobierno Nacional por la quita de recursos coparticipables, los legisladores porteños se cruzaron en las redes sociales.
Por unanimidad el máximo tribunal dictó una medida cautelar por la cual ordenó que se entregue al distrito capitalino el 2,95% de la masa de fondos coparticipables y que dichas transferencias se realicen en forma diaria y automática por el Banco de la Nación Argentina.
Respecto de este fallo, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aseveró que "el fallo de la Corte Suprema de Justicia es una gran noticia para todos los argentinos. Es una victoria de la Constitución y el federalismo por sobre los atropellos, el abuso de poder y la grieta. Tengo esperanzas, otra Argentina es posible".
Mientras que el diputado de Vamos Juntos (VJ) y vicepresidente primero de la Legislatura de la Ciudad, Emmanuel Ferrario, afirmó que "el Gobierno Nacional nos tiene que dar lo que nos corresponde. Esta es una señal clara para todos los argentinos de que el camino para salir adelante siempre es respetando las instituciones y la justicia".
Sobre esa misma línea Juan Pablo Arenaza (VJ) indicó que "cómo lo dijimos mil veces la quita de la coparticipacion fue una medida para apagar el incendio que tenia Axel Kicillof. Con este fallo a favor vamos a bajar los impuestos que tuvimos que subir por este motivo" y que Carolina Estebarena (VJ) precisó que el fallo de la Corte es "una gran noticia para vecinos de la Ciudad y para todos los que defendemos a las instituciones de los embates autocráticos de este gobierno, que tendrá que devolver lo robado".
Asimismo el legislador de Republicanos Unidos (RU) Roberto García Moritán indicó que "la Corte nos dio la razón, se acabó el atropello contra los porteños, la quita de la coparticipación es inconstitucional y siempre lo fue. Hace 7 meses presentamos un proyecto para eliminar el impuesto a las tarjetas de crédito. Llegó el momento de hacerlo" y su compañera de bloque Marina Kienast (RU) remarcó que "con este fallo podemos empezar a trabajar ya para eliminar el impuesto a los sellos, como proponemos desde hace unos meses. No hay excusas para seguir teniendo este impuesto".
Además la radical Manuela Thourte (UCR-EV) subrayó que "a dos años de la quita arbitraria, inconsulta y unilateral de recursos a la Ciudad de Buenos Aires por parte del Gobierno nacional, la decisión de la Corte es una muy buena noticia".
En tanto el vicepresidente tercero de la Legislatura y diputado del Partido Socialista (PS), Roy Cortina, celebró "la decisión de la Corte Suprema que devuelve los fondos de la copartipación a la Ciudad. Esos fondos habían sido quitados en plena pandemia de forma inconsulta e intempestiva por el Gobierno Nacional" y explicó que "se hizo justicia. Hay que terminar con la prepotencia y los atropellos. Felicitacionesa Rodríguez Larreta por defender los recursos de los argentinos que viven y visitan la Ciudad, y el respeto a nuestra Constitución republicana y federal".
En contraposición la legisladora del Frente de Todos (FDT) Victoria Montenegro alertó acerca de que "el fallo de la Corte es para pagar la campaña de Larreta".
Mientras que Juan Manuel Valdés (FDT) concluyó precisando que "ahora que la Corte le dio una cautelar favorable, Larreta no tiene excusa para seguir cobrando el impuesto a las tarjetas de crédito. También esperamos que haga los jardines de infantes y los kilómetros de subte que se negó a construir".